El legislador de FORJA Federico Greve advirtió por Radio Provincia sobre las implicancias del acuerdo del gobierno con el FMI, que pondría en jaque el régimen de promoción de la provincia.
Pide que se declare la “nulidad absoluta e insanable” de la norma; lo plantearon Claudio Lozano y una asociación civil que suele cuestionar políticas del oficialismo porteño
El encuentro, que se realiza en La Plata, busca analizar el impacto de las nuevas medidas anunciadas desde el gobierno nacional en el Decreto de Necesidad y Urgencia.
El mandatario afirmó que lo anunciado "no es un paquete pro-empresas sino pro-mercado, o sea pro-libertad” y aclaró que las medidas “ya están vigentes”.
El jefe de Estado admitió que su decisión de declarar al transporte público y a la Educación como actividades esenciales tuvo que ver con ponerle un coto a la posibilidad de que se realicen medidas de fuerza en esos sectores.
Tras el anuncio del mega DNU de Javier Milei, miles de personas coparon calles y balcones en rechazo a los anuncios. Durante un nuevo aniversario del 20 de diciembre, y el día de la implementación del protocolo antipiquetes, la gente desafío al Gobierno, cantó contra el protocolo y gritó el que se vayan todos.
El decreto publicado en el Boletín Oficial busca achicar el costo laboral de las empresas. Uno de los puntos clave es la reducción de la indemnización por despido. Es por lo que venían presionando la Sociedad Rural y otros organismos de presión lobbysta. ¿Los altos cargos también se verían perjudicados?
El Presidente estuvo con los mandatarios provinciales más de dos horas y media. Todos coincidieron que fue “una buena reunión» aunque no necesariamente hayan estado de acuerdo en todos los puntos.
Los gobernadores fuimos invitados a una reunión con el presidente Javier Milei, con una agenda abierta donde el presidente nos dio su visión de la situación económica, y escuchó también cuestiones comunes a las provincias e interrogantes sobre temas como la obra pública, subsidios, etc
El Gobierno nacional, con el presidente Javier Milei a la cabeza, dispuso la emergencia del sector eléctrico en los segmentos de generación, transporte y distribución hasta el 31 de diciembre de 2024. Así, dará continuidad a la intervención de los entes reguladores e iniciará el proceso de revisión tarifaria del servicio eléctrico.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, anunció este lunes que “todos aquellos que hayan promovido, instigado, organizado o participado” de cortes de calles “perderán todo tipo de diálogo con el Ministerio de Capital Humano” y los planes sociales.
El ministro de Economía Luis Caputo anunció cuáles serán las primeras medidas del plan económico del gobierno de Javier Milei, que incluyen decisiones de tipo fiscal, monetario y cambiario para afrontar la crisis económica y financiera.
El Dr. Federico Rauch dialogó sobre la posibilidad de que prospere el proyecto ingresado por la Coalición Cívica, que se encuentra en comisión, y propone la derogación de la ley 19640.
Después de asumir, Milei habló ante los manifestantes que se movilizaron al Congreso y luego ante quienes lo acompañaron a Casa Rosada. Sin precisar medidas, apeló al argumento de "la pesada herencia" e insistió varias veces en que "no hay alternativa al ajuste y al shock".
El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades finalmente no fue disuelto, pero pasará a ser una secretaría dentro de la supercartera de Capital Humano. En un claro mensaje político-simbólico, el hasta hoy "Ministerio de Justicia y Derechos Humanos" pasará a llamarse únicamente "Ministerio de Justicia".
Milei asumió el cargo este domingo y prometió una política de shock y un mega ajuste que traerá estanflación. Hoy reúne a sus ministros y podrían anunciarse las primeras medidas. El DNU que achicó los ministerios. La reacción de los mercados y el dólar.
"Libertad, libertad, libertad". Las paredes del recinto de la Cámara de Diputados retumbaron cuando Javier Milei ingresó para jurar como presidente de la Nación. Fue breve, sin discurso y con algún chiste cruzado con Cristina Fernández de Kirchner, que presidió la Asamblea Legislativa.