Río Grande está ante una decisión histórica. Durante décadas, la Margen Sur fue el corazón olvidado de la ciudad: barrios que crecieron sin pavimento, sin servicios, sin voz. Hoy, esa voz se transforma en propuesta.
El sindicato estatal exige mejoras salariales y acceso a la Canasta Básica Alimentaria en medio de una grave crisis económica.ATE Tierra del Fuego declara el estado de alerta y movilización, reclamando al Gobierno fueguino mejoras salariales y acceso a la Canasta Básica Alimentaria.
El secretario general de SETIA analizó la situación de las empresas textiles en Tierra del Fuego y comentó que en el último año “el 50% de los empleados textiles perdieron su puesto de trabajo”. Además, explicó que solo quedan nueve empresas en la provincia.
Trabajadores y trabajadoras de Radio Victoria Fueguina profundizaron las medidas de fuerza. Tienen diferentes reclamos y, ante la falta de respuesta de la empresa, decidieron endurecer las medidas que venían implementando.
El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) notificó a los Ministerios de Trabajo y Educación la adhesión al paro nacional docente.
La dirigencia del SUTEF, encabezada por el Secretario General Horacio Catena, brindó una conferencia de prensa en la ciudad de Río Grande donde dio detalles de la propuesta salarial del Gobierno provincial que fue rechazada por la entidad sindical.
El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) adhiere y convoca a la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, el próximo sábado 1 de febrero.
Daniel Rivarola, dirigente del Centro de Empleados de Comercio (CEC), denunció en AIRE LIBRE FM el aumento del empleo negro en comercios de Río Grande y Tolhuin.
El Gobierno y el SUTEF no llegaron a un acuerdo en la primera paritaria del año. Los docentes piden un salario de bolsillo de $1.570.000, mientras que el Ejecutivo solicita postergar la discusión hasta febrero para tener mayor certidumbre fiscal.
El viernes 17 de enero se desarrolló la primera mesa paritaria salarial del 2025, en el marco de la ley provincial nro. 424.
Cuando los trabajadores de Radio Victoria Fueguina se encontraban a punto de comenzar su periodo vacacional, la empresa informó de siete despidos de personal efectivo. Lo hicieron durante la jornada laboral, con la presencia de una escribana.
Daniel Rivarola, secretario General del Centro de Empleados de Comercio, se refirió al crecimiento del trabajo no registrado en barrios periféricos y en la ciudad de Tolhuin, entre otros temas.
El secretario General de la Asociación Obrera Textil, Roberto López, se refirió a la pérdida de puestos de trabajo y los cierres de plantas que viene sufriendo el sector.
¡Alerta! Desplome del sector textil: Empleos y poder adquisitivo en caída libre desde la pandemia hasta 2024. Rodrigo Cárcamo, secretario general de SETIA, ha lanzado un fuerte reclamo gremial ante la alarmante situación del sector textil y de indumentaria.
El secretario general del SUTEF, Horacio Catena, reiteró la insatisfacción que existe en el sector por el tema salarial y la falta de una recomposición acorde a lo que vienen solicitando.
El secretario general de SETIA, se refirió a la crítica situación que atraviesa el sector y advirtió que “cada vez se profundiza más esta situación respecto a la fuente de trabajo, a los cierres de empresas y no se ve ningún tipo de medida a nivel nacional que pueda contener en algún sentido esta situación”.
El Secretario General del SUTEF se refirió a la situación de conflictividad que existe en el sector docente de Tierra del Fuego por el reclamo de aumento salarial.