Tras la contundente demostración de solidaridad con el feminismo y el colectivo LGBTIQ+ de este sábado, Milei insiste en que fue "editado", pese a que sus dichos en Davos están disponibles en la propia página oficial de la Casa Rosada.
El intendente Walter Vuoto rubricó el acuerdo salarial logrado con la totalidad de los gremios que tienen representación en la Municipalidad de Ushuaia que otorga una suma fija, remunerativa y no bonificable de 50 mil pesos correspondientes al mes de enero; un 15% al básico, remunerativo, bonificable y acumulativo correspondiente al mes de febrero y un 16% al básico con las mismas condiciones para el mes de marzo, alcanzándose en ese momento un incremento acumulativo del 33,4%.
El SUTEF rechazó categóricamente la propuesta salarial del Gobierno provincial por ser sumamente insuficiente. “Está muy lejos de las necesidades de la docencia fueguina que se encuentra sufriendo un brutal ajuste en sus salarios”, expresó la entidad sindical. El día miércoles 14 de febrero se realizará un Congreso de Delegados en la ciudad de Tolhuin.
El Gobierno Provincial y los gremios de la ATE, ATSA y UPCN acordaron una nueva recomposición salarial para los escalafones seco y húmedo de la administración provincial, por lo que se abonará una suma fija de 50 mil pesos correspondiente a enero.
Una nueva tanda de despidos de trabajadores se concretó el viernes 2 de febrero en la empresa del rubro electrónico de Río Grande, BGH. Si bien no se conoce con exactitud la cantidad de trabajadores afectados con las desvinculaciones del viernes 2, lo cierto es que es un nuevo grupo de trabajadores despedidos que se suma a los despedidos el viernes 26 de enero.
Lo confirmó el Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, quien detalló que para el encuentro pautado del próximo lunes 29 en la ciudad de Río Grande, se convocó a representantes de ATE, ATSA y UPCN. También se sumarán SIPROSA y SUTEF.
Una enorme columna compuesta por decenas de sindicatos, gremios, agrupaciones y partidos políticos, asociaciones y sectores de la sociedad civil, educativa, científica y de la cultura acompañaron el paro general y la movilización para expresarse en contra del DNU y la "Ley Ómnibus" de Javier Milei.
Río Grande fue escenario de una masiva protesta contra las políticas del Gobierno de Milei. Desde el mediodía la gente se fue concentrando en la intersección de las avenidas San Martín y Belgrano para luego trasladarse a la esquina de San Martín y Piedrabuena donde se montó el escenario del acto organizado por la CGT.
La Ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, defendió a la industria fueguina frente a nuevos ataques de políticos nacionales. “Es una mentira que el subrégimen de promoción industrial le cuesta dinero a los argentinos. Eso es una mentira que solo quiere beneficiar a los importadores que no producen nada”, remarcó la funcionaria.
En el marco del paro y la movilización que se prepara para el próximo miércoles 24, la CGT Río Grande solicitó audiencias con el intendente, Martín Perez, y con el gobernador, Gustavo Melella.
“Un aproximado de 2.500 personas hoy en Tierra del Fuego se han encontrado sin renovación de contratos” reconoció el secretario General de ASIMRA Escobar, quien cargó contra el Ministerio de Trabajo señalando que, aunque este tipo de contrato es legal, “tendría que tener otro tipo de restricciones”.
.
Lo afirmó el intendente Martín Perez en el marco de la conferencia que ofreció junto a la CGT regional Río Grande y otras entidades gremiales. Frente a la preocupación del proyecto de Ley que ingresó al Congreso de la Nación, como también el Decreto de Necesidad y Urgencia, se evaluaron conjuntamente las medidas y expresiones que se llevarán adelante a nivel local.
La CGT decidió romper lanzas con la presidencia de Javier Milei. Anunció un paro de actividades con movilización para el próximo 24 de enero, en rechazo a la serie de medidas tomadas por las autoridades que afectan los intereses de los trabadores.
El doctor Raúl Paderne explicó por FM La Isla, que debido a la reforma constitucional, los decretos emitidos después de 2010 serían nulos. El letrado está a punto de presentar una acción de inconstitucionalidad contra el decreto que afecta a la industria textil ante el Juzgado Federal de Río Grande, a cargo de la Dra. Mariel Borruto. También mencionó que la existencia de un subrégimen industrial dentro de la Ley 19640, ha generado confusión y violaciones constitucionales.
El titular de SETIA, Rodrigo Cárcamo desde el sector textil manifestaron preocupación, porque “se habla y hemos tenido la desagradable noticia el día jueves de que aparentemente no es solamente el subrégimen, sino que directamente piensan ir contra la ley 19640, ir contra toda la provincia directamente”.
Chóferes de Uber convocaron a una concentración en las puertas del Concejo DeliberantebRío Grande para el apoyo del proyecto que permitirá la aprobación de la aplicación. La misma se realizará el día de mañana a partir de las 11:30 horas.