GREMIALES PROVINCIAL

Cierre de Textil Río Grande: «Ninguna de las alternativas de indemnización es muy buena ni alentadora», dijo Romero

16.07.2020

El ministro de Trabajo y Empleo de la provincia, Marcelo Romero, se refirió a la situación que están viviendo las y los trabajadores de la empresa Textil Río Grande luego del anuncio de cierre de la empresa en todas sus plantas.

El ministro de Trabajo y Empleo de la provincia, Marcelo Romero, manifestó que se llevó a cabo una audiencia con todos los actores el lunes pasado en la cual “se manifestó que la empresa va a cerrar sus puertas tanto en la ciudad de Río Grande como en la ciudad de Buenos Aires”. Además, remarcó que sólo el 15% de los trabajadores se acogieron a las opciones planteadas por la empresa y que el 85% sigue formando parte de ella y sostiene el plan de lucha.


Con relación a esto, Romero comentó que “la audiencia que tuvimos el día lunes pasado, en el edificio de Río Grande, que se hizo físicamente y virtualmente con la gente de la empresa en Buenos Aires, pudimos tener, por primera vez, al menos en lo que hace al Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia, la palabra con poder decisorio de una de las representantes de la empresa, la gerente general de Recursos Humanos del distrito Río Grande que se encuentra en Buenos Aires”. 


“Ante la insistencia nuestra -continuó-, tanto de los trabajadores como de las autoridades y personal del Ministerio de Trabajo, manifestó que la empresa va a cerrar sus puertas tanto en la ciudad de Río Grande como en la ciudad de Buenos Aires”.


En esta línea, expresó que “es una mala noticia que se venía barajando desde tiempo atrás” y continuó diciendo que “recordemos que Textil Río Grande tiene hace tres años y medio un concurso de acreedores con muchas dificultades económicas financieras, con muchos problemas a raíz de esa situación y del comportamiento de los apoderados y representantes de la empresa ante los trabajadores, con muchos conflictos salariales, deuda, problemas de pago, atrasos, diversas situaciones que una vez aparecida la pandemia y este aislamiento, produjo este lamentable desenlace”.


Con respecto a las indemnizaciones, explicó que “en principio está en vigencia el DNU 297 de Nación que se dictó a poco de comenzar el aislamiento social, preventivo y obligatorio”, pero indicó que “en el medio hay tres propuestas de desvinculación acordada desde la empresa y los trabajadores. Son propuestas que tienen que ver con distintas formalizaciones del pago del 100% en distintas cuotas”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"