8M-Día Internacional de la Mujer

Por qué se conmemora el 8 de marzo como el Día de la mujer y cuáles fueron sus orígenes.

08.03.2020

En 1975 Naciones Unidas designó esta fecha con la idea de destacar la lucha femenina en su reclamo de igualdad de oportunidades en la sociedad.La conmemoración de esta emblemática fecha, tiene múltiples antecedentes a lo largo del último siglo.

 

El Día Internacional de la mujer está marcado por hitos históricos de la lucha feminista

Durante los primeros años del siglo XX, distintos movimientos organizaron manifestaciones que tenían el espíritu del actual 8M, sumando un significativo reclamo: la posibilidad de que las mujeres participaran de los procesos electorales de la época.

Finalmente, el 28 de febrero de 1910, en la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, fue el día en que los movimientos que participaron del encuentro definieron, por primera vez, y bajo el consenso de las participantes, que el 8 de marzo se convertiría en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Por qué se eligió este día

No es una fecha para celebrar, si no para conmemorar. El 8 de marzo es un día muy significativo para los movimientos feministas, ya que recuerda una de las primeras manifestaciones públicas de mujeres.

Qué pasó esa fecha

Ese día, en el año 1857, miles de trabajadoras textiles ocuparon las calles de Nueva York con el lema “Pan y rosas” para exigir mejores condiciones laborales, reducir el horario laboral y terminar con el trabajo infantil. Este hecho sirvió como antecedente para todos los movimientos feministas del mundo, ya que fue una de las primeras muestras de la organización de las mujeres.

A pesar de la lucha de estos movimientos, sus condiciones laborales tardaron muchos años en mejorar. Prueba de esto fue el trágico saldo del incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York , que ocurrió el 25 de marzo de 1911. Ese día, se incendió el establecimiento y dejó un saldo de 146 muertos: 123 de ellos eran jóvenes trabajadoras.

Los fallecimientos, que se produjeron, sacudieron a la opinión pública estadounidense y provocaron cambios en la legislación laboral. Además, el hecho se convirtió en un ejemplo concreto de la forma en la que trabajaban las mujeres de la época.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"