POLÍTICA PROVINCIAL

Melella resaltó la importancia de alcanzar un acuerdo con Rusia en materia de inversiones

14.02.2020

Gustavo Melella destacó la importancia de “este camino que se empieza a trazar entre Rusia y Argentina a través de Tierra del Fuego”.
En el marco de las actividades rusas en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Gobernador de la Provincia Gustavo Melella se reunió con el embajador Ruso en la Argentina, Dmitry Feoktistov. 

Río Grande.-Analizaron temas vinculados a la relación entre Argentina y Rusia y a la posibilidad concreta de inversiones en esta provincia. El primer mandatario provincial resaltó la importancia de este encuentro y dijo “estamos trabajando con la Embajada, con sus responsables comerciales y con empresarios rusos argentinos, porque la intención de Rusia es invertir en Tierra del Fuego y acompañar a la provincia y al país a ponerse nuevamente de pie”.
 El primer mandatario provincial Gustavo Melella recibió en Casa de Gobierno al diplomático, quien llegó acompañado de una comitiva de funcionarios y empresarios rusos, donde conjuntamente analizaron temas vinculados a la relación entre Argentina y Rusia y a la posibilidad concreta de inversiones en esta provincia. También estuvo presente la vicegobernadora Mónica Urquiza y funcionarios provinciales.
Precisamente, eso fue lo que puso de relieve Melella en el contexto de esta visita protocolar. El Gobernador resaltó la importancia de este encuentro y dijo “estamos trabajando con la Embajada, con sus responsables comerciales y con empresarios rusos argentinos, porque la intención de Rusia es invertir en Tierra del Fuego y acompañar a la provincia y al país a ponerse nuevamente de pie”.
Haciendo hincapié en las posibilidades concretas de inversión por parte de empresarios de ese país, el mandatario enfatizó en la necesidad de “darle valor agregado a los recursos naturales que tenemos en Tierra del Fuego”.
“Es el norte que debe tener nuestra provincia -resaltó-. Debemos repensar nuestra matriz energética y económica. El objetivo es generar industrias, nuevos puestos de trabajo, ingresos genuinos para nuestra provincia, a través de la industrialización de nuestra enorme riqueza en recursos naturales. Esta posibilidad que hoy se genera con la Federación Rusa es un gran paso hacia esa meta”.
Con el cambio de gobierno a nivel nacional, la relación entre ambos países va a tener un nuevo impulso. De hecho, la embajadora argentina en ese país, Alicia Castro, aseguró en los últimos días que se trata de un “socio estratégico”.
En concordancia con la política nacional, el gobernador Gustavo Melella destacó la importancia de “este camino que se empieza a trazar entre Rusia y Argentina a través de Tierra del Fuego”.
En la ocasión, puntualizó además que “particularmente me interesa la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur donde Rusia podría cooperar en establecer un polo logístico antártico. Podría cooperar con el puerto, en una zona que es geoestratégica. Rusia es muy consciente de las potencialidades del Mar Argentino y de la Antártida. Creo que podemos tener campo para un intercambio científico, tecnológico y de inversiones”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
UNTDF resiste el ajuste y sigue graduando

14.08.2025

Mientras el sistema universitario argentino atraviesa una de sus peores crisis presupuestarias, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) se convierte en símbolo de resiliencia. Con docentes en paro, partidas demoradas y tecnología obsoleta, la institución sigue formando profesionales y apostando al territorio.

Frente roto: Runin y Bogado cruzan fuego por Tierra del Fuego

13.08.2025

Mientras en Río Grande el frente “Defendamos Tierra del Fuego” se presenta como alternativa electoral, el fuego cruzado entre concejales expone las fisuras que impidieron la unidad. ¿Puede un municipio erigirse como escudo político contra el ajuste nacional? Esto recién empieza, pero será la voz ciudadana —no los acuerdos de cúpulas— la que defina qué frente tiene fuerza real para enfrentar el modelo de ajuste deshumanizado que representa Javier Milei.