POLÍTICA PROVINCIAL

Melella enfatizó en la recuperación de las Islas Malvinas en el foro nacional

16.09.2019

Participó de la jornada nacional de debate “La Soberanía para la Argentina que se viene”.El jefe comunal Gustavo Melella destacó a los veteranos de guerra, especialmente a los de la ciudad de Río Grande y de toda la provincia “que son para nosotros la dignidad viviente”.

Río Grande.-El Intendente de Río Grande y Gobernador electo de la Provincia de Tierra del Fuego Gustavo Melella, participó como panelista en la Jornada Nacional de Debate “La Soberanía para la Argentina que se Viene” que se realizó en la ciudad de Buenos Aires.

Durante el evento, Melella agradeció a los organizadores, GPS (Grupo por la Soberanía) y ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) “por ayudar al pueblo de Tierra del Fuego, al pueblo Argentino y al pueblo Latinoamericano a no perder de vista hacia adonde vamos, que es la recuperación mediante la paz de nuestro suelo y de nuestras Islas Malvinas”.
El jefe comunal también destacó a los veteranos de guerra, especialmente a los de la ciudad de Río Grande y de toda la provincia “que son para nosotros la dignidad viviente”.
“La manera en que se vive la causa Malvinas en Tierra del Fuego no se vive en ningún lugar del país”, dijo, e invitó a los presentes a participar de la Vigilia la cual calificó como “el evento más importante de nuestra Patagonia”.
Asimismo, Melella dijo que “me alegra ver en este lugar el mapa bi continental, donde se puede ver claramente que la provincia más grande es Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Eso es una realidad y creo que tenemos que apropiarnos de la causa Malvinas. Las Islas Malvinas forman parte de una provincia, con todo lo que eso conlleva. Si nosotros logramos interiorizar esta idea de la provincia más extensa, que es el centro geográfico de nuestro país y que tiene una importancia geopolítica extraordinaria, eso nos va a permitir seguir con mucha más fuerza la lucha por nuestra soberanía”.
“Cuando nosotros caminamos por Río Grande, que es la ciudad más cercana a nuestras islas, caminamos por Malvinas y eso nos emociona mucho. Eso nos hace mantener viva la llama de la causa porque es el mismo suelo, la misma geografía y forma parte de nuestra patria”, finalizó.
Integraron también el panel Alicia Castro, Daniel Catalano, Edgardo Esteban, Pedro Saborido, Juan Manuel País, Luis Bruschtein, Stella Calloni, Eduardo López, Julio César Urien, Eduardo Jozami, Ariel Garbarz y Mariano Memolli.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
UNTDF resiste el ajuste y sigue graduando

14.08.2025

Mientras el sistema universitario argentino atraviesa una de sus peores crisis presupuestarias, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) se convierte en símbolo de resiliencia. Con docentes en paro, partidas demoradas y tecnología obsoleta, la institución sigue formando profesionales y apostando al territorio.

Frente roto: Runin y Bogado cruzan fuego por Tierra del Fuego

13.08.2025

Mientras en Río Grande el frente “Defendamos Tierra del Fuego” se presenta como alternativa electoral, el fuego cruzado entre concejales expone las fisuras que impidieron la unidad. ¿Puede un municipio erigirse como escudo político contra el ajuste nacional? Esto recién empieza, pero será la voz ciudadana —no los acuerdos de cúpulas— la que defina qué frente tiene fuerza real para enfrentar el modelo de ajuste deshumanizado que representa Javier Milei.