POLÍTICA PROVINCIAL

Se inicia la transición municipal en Río Grande Gustavo Melella recibe al intendente electo Martín Pérez

10.07.2019

El Intendente Gustavo Melella confirmó que este miércoles en horas de la mañana estará recibiendo al intendente electo, Martín Pérez, por lo cual de esta manera se reunirán por primera vez tras las elecciones del pasado domingo 16 de junio para repasar el estado del Municipio y las finanzas del Ejecutivo.

Río Grande.-Cabe remarcar que durante el acto en conmemoración por el 203° aniversario de la independencia argentina, ambos referentes se mostraron proclives al diálogo y no ahorraron mutuos elogios.El actual intendente de la ciudad, y electo Gobernador de la Provincia Gustavo Melella señaló que “fue lindo compartir con Martín (Pérez) esta celebración de nuestra Independencia, siendo que es importante que se acompañe al Intendente electo, porque ser gobernante no es fácil, porque hay que estar en las pequeñas y grandes cosas de la ciudad, y hay que acompañar a los vecinos”, destacó.
En este sentido sostuvo que “Martín se va a encontrar con un municipio ordenado, con compañeros y compañeras que tienen puesta la camiseta más allá de quien esté como Intendente”, dijo el mandatario saliente.
Por lo cual sostuvo que “no sirve a nadie que a un Intendente o Gobernador le vaya mal, porque le va a ir mal a la gente, uno tiene que aprender, nos ha tocado esto, y debemos entender que un Gobernador no debe competir con un Intendente, son roles distintos”, insistió Melella.
Por su parte el intendente electo Martín Pérez manifestó que “con Gustavo nos une una relación de muchos años, una relación que siempre fue de diálogo y lo va a seguir siendo, una relación de mucho respeto”, dijo, al tiempo que agregó que “lo que quiero es que podamos trabajar en conjunto como siempre hemos trabajado con Gustavo”, refirió, luego de recibir también elogios en la misma celebración de parte de Melella.
“Nos vamos a reunir con Gustavo (Melella) y vamos a iniciar este proceso de transición, que es lo que nos han pedido los riograndenses”, indicó Pérez en el marco del acto por el Día de la Independencia.
Finalmente dijo que “no haber coincidido en espacios electorales en esta última contienda electoral no significa que no vayamos a trabajar en conjunto por el bien de Río Grande y por el bien de la provincia, por que entendemos que Río Grande necesita a la provincia y la provincia necesita a Río Grande”.
Finalmente Pérez se esperanzó en encontrar “una Municipalidad ordenada, por lo cual esperamos tener acceso a las finanzas actuales y ayudarlo al Gobernador electo desde donde podamos”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"