DESASTRES NATURALES

Volcán de fuego en Guatemala: miles de evacuados ante nueva erupción

19.11.2018

Una nueva erupción del volcán de Fuego en Guatemala obligó este lunes a evacuar a casi 4.000 personas de comunidades cercanas, reviviendo el temor a la furia del coloso que en junio dejó 194 muertos y 234 desaparecidos.

El volcán, de 3.763 metros de altura y ubicado 35 km al suroeste de Ciudad de Guatemala, inició la mañana del domingo su quinto ciclo eruptivo en lo que va del año y cerca de la medianoche aumentó la violencia de sus explosiones, lo que también llevó a declarar el alerta roja.

 

Tras varias horas de fuerte intensidad, la actividad del volcán empezaba a descender pero los monitoreos se mantienen, explicó a la AFP Juan Pablo Oliva, director del estatal Instituto de Vulcanología (Insivumeh).

 

"Hacia las 07H30 (13H30 GMT) la actividad estaba en un constante aumento y posterior ha empezado a decrecer. La actividad sigue siendo alta pero hay un decrecimiento sensible", indicó Oliva.


Escapar de la ira volcánica


El aumento efusivo de la actividad llevó a que diferentes entidades de socorro y voluntarios evacuaran a 3.925 personas de comunidades de los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, cercanas al volcán, dijo por su lado a periodistas Walter Monroy, subdirector de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), ente a cargo de la protección civil.

 

El funcionario explicó que 2.052 personas fueron resguardadas en cuatro albergues habilitados por las autoridades, mientras que el resto encontró refugio con familiares en zonas fuera de peligro.

 


Unos 1.500 pobladores fueron instalados en carpas en el estadio de fútbol de la sureña ciudad de Escuintla, donde fue declarada el alerta roja, sitio en el que esperarán hasta que la fase eruptiva termine y sea seguro volver a sus comunidades.

 

En los picos más intensos de la erupción, las columnas de ceniza llegaron a superar los 1.000 metros sobre el cono volcánico que provocaron una lluvia de partículas en poblados aledaños que debido al viento podrían alcanzar la turística ciudad colonial de Antigua Guatemala, según un informe del Insivumeh.

 

Además, expulsó columnas de lava de unos 500 metros sobre el cráter con descensos de flujos piroclásticos, una mezcla de gases, ceniza y rocas ardientes, en barrancos del oeste del volcán, añadió el comunicado.

 

La Dirección General de Aeronáutica Civil informó en Twitter que la erupción del volcán "no afecta los vuelos programados" del aeropuerto internacional La Aurora, en el sur de la capital. La anterior fase eruptiva del volcán de Fuego ocurrió entre el 6 y el 9 de noviembre sin que se registraran víctimas ni daños.

 

El 3 de junio, el volcán tuvo una potente erupción que provocó una avalancha de material ardiente que arrasó la comunidad San Miguel Los Lotes, dejando 194 muertos y 234 desaparecidos. También cubrió de ceniza varios poblados ubicados a decenas de kilómetros y obligó al cierre del aeropuerto internacional. De esa erupción, 3.343 personas siguen en refugios temporales a la espera de que el gobierno construya un proyecto de viviendas.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"