CIENCIA Y TECNOLOGÍA

El satélite SAOCOM 1: Su misión principal objetivo será prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales

23.10.2018

El satélite SAOCOM 1ASu principal objetivo será prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales.Los satélites en órbita baja utilizan señales de navegación para determinar su posición en el espacio y permitir que sus trayectos a través del espacio se fijen con una precisión extremadamente alta, conocida como determinación precisa de la órbita.

 

Paneles solares4,7 m10 m1,2 mPlataforma de servicios

Radar desplegado

Radar de Apertura Sintética (SAR) Emite microondas en la banda

L.Peso3 toneladasEl radar está compuesto por 140 mini antenas.

Las ondas rebotan en la superficie yvuelven al satélite.

CÓMO FUNCIONA

Envía relevanpara monitorear el terreno.12Órbita619,6 km

CENTRO DE CONTROL

La información se transmite al Centro Espacial Tabanera en Córdoba.Otras estaciones en Tierra del Fuego, Noruega y Kenia también recibirán la información.

APLICACIONES CONSTELACIÓN SIASGE (Sistema Italo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias)

SAOCOM A y B confor-marán el sistema junto a cuatro satélites de la Constelación Italiana COSMO-SkyMed.Monitoreo de inundaciones.Mapas de humedad del suelo.Monitoreo de inundaciones.

Detección de movimientos de terreno.

COSMO Sky MedCOSMO Sky MedCOSMO Sky MedCOSMO Sky MedSAOCOM 1 ASAOCOM 1

Fuente CONAE | INVAP

 

 

"Hay que ser muy exactos de la ubicación y mediante la información que suministra la Agencia Espacial Europea (ESA), es posible corregirla. Ya en la madrugada, una vez estabilizados sus sistemas, se procederá a desplegar el Radar de Apertura Sintética (SAR), carga principal del satélite", describe Medina.

El satélite argentino Saocom permitirá anticipar desastres naturales. (Foto: Conae)

El mismo desplegará una órbita polar de baja altitud, que se utiliza para supervisar la Tierra y cubrir su superficie por completo. El satélite se mueve casi en círculo y completa cada órbita en unos 90 minutos. Se ubicará en una órbita polar Sol-sincrónica a una altura de 619,6 km sobre la superficie de la Tierra. Esta órbita permite cartografiar globalmente la Tierra en gajos avanzando sobre las latitudes.

"La puesta a punto de todos los sistemas del satélite, junto con la calibración del instrumento, lleva unos 8 meses. Mientras que la vida útil del Saocom es de 6 años como mínimo. El principal inconveniente es la falta de combustible líquido, ya que al agotarse, no es posible seguir utilizándolo", advierte Medina.

El satélite Saocom permitirá anticipar desastres naturales. (Conae)

El gran desafío que afronta una vez ubicado es el viento solar, un fenómeno caracterizado por la emisión de gas, compuesto por una serie de partículas dotadas de carga eléctrica capaces de viajar a través del espacio a velocidades que oscilan los 450 kilómetros por segundo. 

"El viento solar empuja los objetos y hace que los satélites se desplacen de su órbita. Por lo tanto, es necesario enviar un comando para corregir las coordenadas. Si el satélite no tiene combustible, no es posible realizar las correcciones de posición", apunta Medina.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"