GREMIALES PROVINCIAL

ATE demoró una definición, ATSA lo aceptó y UPCN expresó el rechazo

11.06.2018

Delegados de ATE expresaron el descontento de los trabajadores y solicitaron mayor claridad sobre el acuerdo. En tanto, los agentes del hospital de Río Grande lo aprobaron, pero también hubo reclamos de algunos afiliados a ATSA. El gremio de UPCN, directamente lo rechazó.

Tal como estaba estipulado en las actas que firmaron el pasado jueves, los dirigentes de la Asociación Trabajadores del Estado y de la Asociación Trabajadores de la Sanidad Argentina, sometieron a una decisión de asamblea de trabajadores la aceptación del acuerdo salarial que tiene carácter de “paliativo”.

Lo firmado el jueves de la semana pasada, consiste en el cobro de una suma fija, no remunerativa y no bonificable de 6 mil pesos, pagaderos en dos cuotas, una este viernes 15 de junio de 3 mil pesos y los otros tres mil pesos con los salarios de julio, es decir, los primeros días de agosto.
Asimismo, se aplicará un aumento del 100% en las asignaciones familiares a partir de junio y un 100% en el ítem presentismo.
En ATE, los trabajadores no aprobaron lo firmado por la dirigencia el mismo viernes, porque durante el desarrollo de la asamblea aparecieron algunas dudas que no encontraron respuesta por parte de los paritarios, por lo cual se decidió pasar un cuarto intermedio hasta esta semana, cuando se hará una nueva reunión con los trabajadores para tomar una postura definitiva.
Al explicar la razón de por qué no se aprobó el acuerdo, Marcelo Córdoba, secretario general de ATE de la seccional Rio Grande, dijo que “hemos pasado a un cuarto intermedio para el día lunes o martes donde vamos a definir la aprobación o no de este acuerdo paliativo, como lo hemos denominado, en razón a cuestiones que tienen que ver con interpretación en unos casos y en otra que una gran cantidad de compañeros que representan a los sectores como son los delegados y los congresales lo rechazaron”.
Dijo que “este no es un aumento para festejar ni mucho menos, pero sí es para sostener paliativamente el castigo del salario a los trabajadores que ha venido a afectar a lo largo y ancho del país con este plan económico”.
Córdoba calificó de un “acto de irresponsabilidad”, que el Gobierno haya difundido en una gacetilla de prensa que se había llegado a un acuerdo salarial, cuando en las actas firmadas se dejó expresado que la misma sería sometida a consideración de una asamblea de afiliados.

Aprobación en el Hospital

En el Hospital Río Grande, ATSA puso a consideración el acuerdo alcanzado y luego de una tensa asamblea, donde los trabajadores hicieron escuchar sus voces críticas por lo firmado, decidieron levantar la mano por la aprobación, pero con las expectativas que en agosto se discuta una pauta salarial acorde a la pérdida que sufre el salario por el efecto inflacionario.
Uno de los asesores paritarios de ATSA, Alejandro Pérez explicó que “se aprobó por votación de la asamblea lo acordado ayer que estaba ad referéndum, los compañeros entendieron que ante la difícil situación a nivel nacional que es de público conocimiento, si bien esto no es un acuerdo salarial sino de emergencia hasta agoto para ver si podemos de una vez por todas acordar la pauta salarial a modo de emergencia”.
Sostuvo que “esto es como algo de emergencia para llevar plata a cada casa del trabajador, aquel que tiene hijos va a recibir una suma más importante en salarios familiares y veremos cómo podemos ir avanzando en las mesas técnicas para que en agosto de una vez por todas podamos aplicar la escala que nosotros pretendemos”.

UPCN lo rechazó

Gustavo Suárez, secretario adjunto de UPCN, criticó que la decisión que ha adoptado la Provincia es la de ir “poniendo parches en los salarios por no tener una política salarial para los compañeros estatales”.
Dijo que “tengo la sensación que esto viene acorde a lo que propone el gobierno nacional con los salarios de los agentes públicos de achatar la escala salarial” y recordó que el Gobierno Provincial hizo lo mismo en 2016/2017, cuando “otorgaron 2500 pesos como paliativo y después lo pasaron al básico, lo que significó un 17% de aumento en dos años. Ahora vuelven a lo mismo”.
Suárez puntualizó que los trabajadores estatales “cada vez cobra menos, porque la inflación va por delante de los que el Gobierno ofrece”, además de recordar que en el ofrecimiento “tampoco se piensa en los jubilados, que se quedan sin aumento”.

Fuente: Diario Fin del Mundo

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"