ECONOMÍA - NACIONAL

Diputados, Sindicatos, Empresarios Pymes, Organizaciones sociales e Intendentes acompañaron la jornada que culminó dando media sanción al proyecto que limita el tarifazo

12.05.2018

En una acto de verdadera comunión ciudadana Diputados, Sindicatos, Empresarios Pymes, Organizaciones sociales e Intendentes acompañaron la jornada que culminó dando media sanción al proyecto que limita el tarifazo

Con 133 votos a Favor, 96 en contra, 3 abstenciones y 26 Ausencias se aprobó el proyecto que le pone un límite razonable al tarifazo.

La iniciativa consensuada entre las fuerzas del FPV-PJ y del FR expresa las necesidades de la economía real, pymes, trabajadores, jubilados, clubes de barrio, organizaciones sociales que no pueden afrontar tarifas confiscatorias que buscan beneficiar a un puñado de corporaciones opacas y que brindan un servicio mediocre.

 

En este sentido la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - desde el 2016 participa en la Multisectorial de la Ciudad de Buenos Aires, hemos expuesto oportunamente en las audiencias públicas nuestra posición, realizamos encuestas que documentan y respaldan nuestra posición, hemos realizado comunicados, difundido en los medios masivos televisivos, de radio y de papel e incluso realizado acciones políticas directas y en conjunto con otras organizaciones. Todas iniciativas que fueron desoídas por el Gobierno Nacional, un Gobierno que prometió el diálogo y nos vive dando la espalda.

Cabe una mención especial para el Poder Judicial que desconoce el rol de las pymes en la economía, y de sus representantes gremiales. Ante los sucesivos pedidos nos ha dejado desprovisto de derechos frente al abuso del Ministerio de Energía y de las empresas que proveen la energía, insumo básico y estratégico para la producción. Quedará pendiente para el futuro reveer profundamente el rol de este poder judicial al respecto del desarrollo nacional, hoy no está a la altura de las necesidades de justicia que demanda un país moderno, productivo y pujante. 

Sin embargo, y luego de dos años, el Congreso de la Nación impulsó el debate y la cámara de diputados logró este paso relevante para encauzar a la Argentina en la discusión por la producción y no por la especulación.

El Senado de la Nación ahora tiene la responsabilidad de convertir en ley esta iniciativa, cuanto antes, mejor.

Más de 100 empresarios de ENAC y de APYME se reunieron en la jornada previa de la votación para pedirle al bloque del FPV-PJ que avance con la votación y que el proyecto expresa a las pymes.

 


 

 

Comunicados Por: ENAC 

Fuente: ENAC

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Francia criticó el acuerdo UE-Mercosur y propone hacer uno nuevo

28.03.2024

El pacto, que se negocia desde 1999, prevé eliminar la mayoría de los aranceles entre las dos zonas. El presidente francés, Emmanuel Macron, tachó de "muy malo" el acuerdo de libre comercio negociado entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) y propuso hacer "uno nuevo", durante el segundo día de su visita a Brasil.

Unas declaraciones de Martín Lousteau levantaron polvareda en la UCR

28.03.2024

"El radicalismo es como el tipo que te dice 'tenés 5 minutos para sacarle la mano del culo a mi mujer'", usó como metáfora —bastante machista— el presidente de la UCR para criticar a aquellos dirigentes del partido centario que prefiere hacer oídos sordos a los continuos ataques de Milei. La vicepresidenta del partido salió a pedir explicaciones y se cruzó con Agustín Rombolá.