ECONOMÍA - NACIONAL

La Desigualdad en Argentina, aumento durante el gobierno de Javier Milei en tan solo dos meses alcanzo 57,4 por ciento la pobreza

27.06.2024

En este nota, exploraremos cómo la desigualdad ha evolucionado desde que Javier Milei desde que asumió el cargo presidente de la Nacion.Datos mas alarmantes es impacto en tan poco tiempo que refleja  el coeficiente de Gini donde ha aumentado, lo que indica una brecha creciente entre los ingresos de los más ricos y los más pobres.

Desigualdad en Argentina durante el gobierno de Javier Milei

Saltó la pobreza en apenas 2 meses de Milei: llegó al 57,4 por ciento la devaluación y la disparada inflacionaria del gobierno de Javier Milei llevó en apenas dos meses el nivel de pobreza al 57,4 por ciento, desde el 44,7 alcanzado en el tercer trimestre de 2023. De acuerdo al análisis del Observatorio Social de la Universidad Católica, 27 millones de personas son pobres. 

En este nota, exploraremos cómo la desigualdad ha evolucionado desde que Javier Milei desde que asumió el cargo presidente de la Nacion.Datos mas alarmantes es impacto en tan poco tiempo que refleja  el coeficiente de Gini donde ha aumentado, lo que indica una brecha creciente entre los ingresos de los más ricos y los más pobres.

Factores que contribuyen a la desigualdad las razones detrás del aumento de la desigualdad.

 El mercado laboral, la informalidad y los salarios bajos son factores clave.

 

Impacto de las medidas económicas

Las decisiones económicas afectan directamente la distribución de ingresos.La Pérdida del poder adquisitivo de los jubilados, devaluación y otras políticas económicas.

Desigualdad en Argentina: ¿Por qué el coeficiente de Gini está en alza?”

Cómo las políticas gubernamentales han afectado la brecha de ingresos en el país. El coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, ha aumentado desde que Javier Milei asumió el cargo. Cuales son las razones detrás de este fenómeno y su impacto en la sociedad.

¿Cómo afecta la desigualdad económica a los argentinos? Datos reveladores”

Descubre cómo las decisiones económicas han influido en la distribución de ingresos en Argentina.
 La pérdida del poder adquisitivo de los jubilados, la devaluación y otras medidas han exacerbado la desigualdad. Aquí presentamos cifras concretas.

Ahora, profundicemos en los valores del coeficiente de Gini y exploremos más detalles sobre esta preocupante tendencia.

El coeficiente de Gini se calcula en base a la distribución de ingresos, donde 0 representa igualdad perfecta y 1 indica desigualdad extrema. En el caso de Argentina, el valor actual de 0,467 sugiere una creciente disparidad entre los más ricos y los más vulnerables.

 

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE