ECONOMÍA - NACIONAL

La Industria Pyme en Argentina Sufre una Profunda Caída en Mayo

24.06.2024

La crisis económica continúa afectando a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina, y los datos de mayo son alarmantes. La actividad industrial de las pymes se desplomó un 19% anual durante ese mes, acumulando una retracción del 19,1% en los primeros cinco meses del año en comparación con el mismo período de 2023.

 

Economía

La Industria Pyme en Argentina Sufre una Profunda Caída en Mayo

La crisis económica continúa afectando a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina, y los datos de mayo son alarmantes. La actividad industrial de las pymes se desplomó un 19% anual durante ese mes, acumulando una retracción del 19,1% en los primeros cinco meses del año en comparación con el mismo período de 2023. Estos números reflejan un debilitamiento de la demanda y una situación financiera precaria para estas empresas.

Detalles Relevantes:

? Comparación Mensual Desestacionalizada: A pesar de la tendencia general a la baja, hubo un crecimiento del 5,3% en la actividad de las pymes en mayo en comparación con el mes anterior. Sin embargo, este aumento no es suficiente para compensar la caída acumulada.

? Capacidad Instalada: El uso de la capacidad instalada aumentó ligeramente en 0,2 puntos porcentuales respecto al mes anterior, pero aún se mantiene en niveles bajos (70,3%).

? Prioridades Empresariales:

Reducción de Impuestos: El 33,9% de las pymes considera que la reducción de impuestos es crucial para su supervivencia.
Estímulo a la Demanda Interna: Un 14,7% espera medidas que impulsen la demanda interna.
Adecuación de Relaciones Laborales: El 14,2% destaca la importancia de simplificar las regulaciones laborales para facilitar las operaciones empresariales.

? Desafíos Principales:

Falta de Ventas: El 45,1% de los empresarios identifica la falta de ventas como su mayor obstáculo.
Altos Costos de Producción y Logística: El 32,8% señala los costos como un desafío significativo.

? Perspectivas Futuras:

A pesar de la estabilidad en los precios de los insumos, las empresas expresan preocupación por los costos de energía y transporte.
Algunas pymes han reducido gastos operativos y horas de trabajo para enfrentar la falta de ventas.

En resumen, la industria pyme en Argentina enfrenta una situación crítica. Las políticas que reduzcan la carga tributaria y estimulen el consumo interno son esenciales para revitalizar la economía de estas empresas. La estabilidad y el apoyo gubernamental serán clave para su supervivencia. Seguiremos monitoreando la evolución de esta situación económica

Fuente: Con información de CAME

Fuente: paralelo54

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"