POLÍTICA NACIONAL

Entre cuestionamientos cruzados, el PJ creó una mesa de transición hasta encontrar un líder

23.03.2024

El Partido Justicialista se reunió para cerrar la etapa albertista. Se aceptó la renuncia del ex presidente, se acordó avanzar hacia una conducción colegiada a partir de una nueva mesa de acción política, que aún no cuenta con integrantes.


Entre cuestionamientos cruzados, el PJ creó una mesa de transición hasta encontrar un líder

  • El congreso del partido quedó atravesado por las internas.

  • Gray arremetió contra Máximo. Mayra y Raverta salieron a defenderlo.

 

El Partido Justicialista se reunió para cerrar la etapa albertista. Se aceptó la renuncia del ex presidente, se acordó avanzar hacia una conducción colegiada a partir de una nueva mesa de acción política, que aún no cuenta con integrantes.

El congreso fue incómodo y quedó atravesado por las internas que atraviesa el peronismo tras la derrota de la elección nacional. En el estadio de Ferro se acordó la conformación de una comisión a la que Axel Kicillof bautizó como Mesa de Acción Política para el Desarrollo Argentino. Sin embargo, durante horas hubo discusiones sobre su integración.

Sin llegar a un consenso respecto de los nombres, ahora esa definición quedará a cargo de las autoridades del Consejo. Allí están Kicillof, Cristina Alvarez Rodriguez, Analía Rach Quiroga, Juan Manzur y Lucía Corpacci. A ellos se sumará una mesa ejecutiva ya formada por otros gobernadores y dirigentes.

En rigor, ante la indefinición, al frente del partido debía quedar -por orden legal- la primera vicepresidenta que es Alvarez Rodríguez. Sin embargo, trascendió que el sector que responde a Máximo hizo todo lo posible por bloquear que la ministra del gabinete de Kicillof y sobrina nieta de Eva Perón, quede al frente del partido.

Fernando Gray fue uno de los primeros oradores y se encargó de calentar el ambiente. "Me da vergüenza la militancia rentada de mi partido. Eso es prostituir a la política. Y sabemos que esto pasa cuando toman los grandes organismos del Estado, con presupuestos millonarios, y ahí forman esa supuesta militancia", arrancó diciendo el intendente de Esteban Echeverría.

"En nuestro partido tuvimos dos grandes figuras: Néstor Kirchner y Cristina Kirchner", dijo Gray e hizo un punto. "Digo Néstor y Cristina y cierro la lista. Porque esto es una democracia y no una monarquía", planteó en referencia a Máximo Kirchner.

En nuestro partido tuvimos dos grandes figuras: Néstor Kirchner y Cristina Kirchner. Y digo Néstor y Cristina y cierro la lista. Porque esto es una democracia y no una monarquía. Acá el quiere un lugar que se lo gane. Acá no hay más lapicera.

"Acá el quiere un lugar que se lo gane. Acá no hay más lapicera. En esta elección perdió una cúpula cerrada de dirigentes que con lapicera y sin consultar a nadie eligieron a los candidatos de espaldas a la militancia", siguió el intendente que viene manteniendo un largo enfrentamiento con Máximo luego que se alzara como presidente del PJ bonaerense sin elección debido a la pandemia.

Gray pidió una "profunda" renovación del partido y hasta cuestionó su accionar en días de ajuste y despidos. "Milei quiere cerrar 41 empresas creadas por Perón. ¿Dónde está el Partido Justicialista defendiendo las empresas nacionales?".

 

Máximo no fue, pero mandó leales. Una de ellas fue Fernanda Raverta que habló después de Gray: "Pido respeto hacia las fuerzas que integramos el peronismo. El peronismo tiene que dejar de señalar", dijo. 

Mayra Mendoza también salió a defender a Máximo. "Hay algunos planteos que tienen que ver con una mirada individual, egoísta y egocéntrica. Buenos Aires es una de las pocas provincias que se ha ganado con una clara referencia en los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner", dijo la intendenta de Quilmes.

Hay algunos planteos que tienen que ver con una mirada individual, egoísta y egocéntrica. Buenos Aires es una de las pocas provincias que se ganó con una clara referencia en los gobiernos de Néstor y de Cristina.

"El rumbo político e ideológico que tiene el PJ bonaerense es el adecuado para seguir representando a nuestro sujeto social, diciéndole no al FMI, por ejemplo, que es lo que hizo Máximo siendo diputado y también siendo presidente del PJ bonaerense", agregó.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"