MALVINAS

El Ministerio de Defensa de Argentina desaconseja la instalación de radar de LeoLabs en Tierra del Fuego por preocupaciones de seguridad nacional

07.08.2023

Sobre la autorización de la instalación del radar, se reiteró que esa iniciativa “se dispuso sin que se haya consultado de manera previa al Ministerio de Defensa, ni a la Cancillería Argentina”, y se alertó que “no existe ningún convenio firmado por nuestro país que le otorgue un marco al alcance de su uso”.

El Ministerio de Defensa de Argentina desaconseja la instalación de radar de LeoLabs en Tierra del Fuego por preocupaciones de seguridad nacional

En un reciente informe, el Ministerio de Defensa de Argentina ha expresado su inquietud y desaconsejado firmemente la instalación de un radar de la empresa británica LeoLabs en la región de Tierra del Fuego. Según el Ministerio, este radar representa una "vulneración de la seguridad nacional" y ha solicitado la "cancelación y suspensión definitiva" de la iniciativa. Los motivos detrás de esta decisión se centran en la posibilidad de que el radar, aunque presentado como de uso comercial, pueda ofrecer información analizada para fines militares.

  • Alerta temprana y monitoreo espacial: un potencial riesgo para la seguridad

El informe detalla que, a pesar de la declaración de LeoLabs sobre el enfoque comercial de la Estación AGSR, sus características sugieren que podría desempeñar un papel crucial en el sistema de alerta temprana y monitoreo de actividades espaciales de otros países, incluido el Reino Unido. La capacidad de detectar y seguir objetos en órbita baja podría convertirse en una valiosa materia prima para la información que la empresa comercializa, lo que representa un riesgo potencial para la seguridad nacional de Argentina y sus intereses espaciales.

  •  Implicaciones de inteligencia y acceso privilegiado a datos espaciales

El análisis del Ministerio también destaca la ubicación geográfica estratégica de la Estación AGSR en Tierra del Fuego. Esto otorga a LeoLabs un acceso privilegiado a datos espaciales a nivel global, que, además de ser utilizados para fines comerciales, podrían tener implicaciones de inteligencia y ser compartidos con sistemas de inteligencia de otros países, incluidos los Estados Unidos y el Reino Unido. Esta situación plantea preocupaciones sobre la protección de la información sensible y la soberanía nacional respecto al uso y diseminación de los datos recopilados.

 

El Ministerio de Defensa enfatiza que la autorización para la instalación del radar se llevó a cabo sin consultar previamente con las autoridades argentinas pertinentes, lo que ha generado inquietudes sobre la falta de un marco regulatorio que defina claramente el alcance de su uso. Además, el diseño del radar plantea desafíos significativos en términos de auditoría y control, ya que expertos advierten que es difícil asegurar que no esté procesando señales recibidas por fuera de las transmitidas por el propio radar. Por lo tanto, el seguimiento de la información transmitida fuera del territorio nacional se vuelve prácticamente imposible, lo que agrava aún más las preocupaciones sobre la seguridad y privacidad de la nación. Ante esta situación, el Ministerio de Defensa insta a tomar medidas inmediatas para proteger los intereses del país y garantizar la salvaguardia de la seguridad nacional en el ámbito espacial.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E