GREMIALES PROVINCIAL

Aproximadamente 6.000 trabajadores marcharon en Río Grande

27.10.2016

Los metalúrgicos de Río Grande marcharon por las calles riograndenses en defensa de la ley 19640, la industria nacional, los puestos de trabajo y la soberanía nacional. Hubo un gran acompañamiento de sectores gremiales, políticos y sociales. “Quieren desalojarnos del suelo que hemos elegido hace muchísimos años”, dijo el Secretario General de la UOM Oscar Martínez. 

En el marco del paro total de actividades dispuesto por la UOM entre las 12 y las 17 horas de este miércoles 26 de octubre, los trabajadores metalúrgicos comenzaron a marchar cerca de las 12:30 por la ruta nacional Nº 3 desde la planta de la empresa BGH, hacia el centro de la ciudad. A medida que avanzan, se iban sumando otros trabajadores de fábricas que no están precisamente en el parque industrial, como los obreros de Athuel, FAMAR y FAPESA entre otros. Acompañaron la marcha desde el parque industrial los Diputados nacionales Martín Pérez y Analuz Carol; y los Concejales Verónica González, Miriam Mora y Raúl von der Thusen.

Paralelamente se comenzaban a congregar en la zona de la Plaza de las Américas, los demás trabajadores de organizaciones gremiales estatales y privadas, entre ellos docentes del SUTEF, Camioneros, del Centro Empleados de Comercio (CEC), textiles de SOIVA y SETIA, Plásticos, Choferes de Taxis, trabajadores de la ADUANA (SUPARA), de ANSES (SECASFPI), organismo de control (APOC), municipales de ASOEM, Petroleros Privados, municipales de ATM, del SATSAID, Seguridad Privada (UPSRA), Asociación de Personal Aeronáutico, no docentes de la UNTDF, ASIMRA, ATE-ANUSATE, Agrupación Petroleros Unidos, trabajadores de prensa (SIPREN), Petroleros Jerárquicos, entre otros.

También se encontraban trabajadores nucleados en la CTA de los Trabajadores y en la CTA Autónoma de Tierra del Fuego, CGT Río Grande, jubilados estatales, cooperativas de trabajo prestatarias de servicios en el Municipio de Río Grande, representantes de FEPOTRA, trabajadores municipales no agremiados, los taxistas de ATURG y vecinos en general.       

Desde Ushuaia llegaron militantes de ATE, del SUTEF, de la CTA Autónoma, y metalúrgicos despedidos de Newsan.

Todos marcharon detrás de la columna de UOM hasta la intersección de San Martín y Belgrano, donde en el palco se ubicaron los principales referentes de cada organización sindical. Luego de una breve introducción a cargo del Secretario Adjunto de la UOM, Marcos Linares, hizo uso de la palabra en único orador previsto para la ocasión, el Secretario General de UOM seccional Río Grande, Oscar Martínez, quien lo hizo por espacio de 25 minutos aproximadamente,  tras lo cual se dio por finalizada la movilización.

  

 

 

 

Fuente: Gremiales del Sur

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E