MUNDO

El ministro de Economía de Bolsonaro se defiende tras su aparición en los Pandora Papers

05.10.2021

Paulo Guedes, quien está mencionado en la investigación periodística internacional sobre ocultación de activos en paraísos fiscales, aseguró que todas sus actividades privadas fueron declaradas al fisco brasileño y son legales.

El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, mencionado en la investigación periodística internacional sobre ocultación de activos en paraísos fiscales, aseguró que todas sus actividades privadas fueron declaradas al fisco brasileño y son legales.

"Toda la actuación privada de Paulo Guedes, anterior a su investidura como ministro, fue correctamente declarada (...), incluyendo su participación societaria en la empresa mencionada" en la investigación, informó en un comunicado la asesoría del ministro, uno de los hombres fuertes del presidente Jair Bolsonaro.

Desde que asumió como ministro, en 2019, Guedes "se desvinculó de toda su actuación en el mercado privado, en los términos exigidos por la Comisión de Ética Pública, respetando integralmente la legislación que se aplica a los funcionarios públicos y ocupantes de cargos de confianza", añadió el mensaje, informó la agencia de noticias AFP.

Guedes es dueño de una empresa llamada Dreadnoughts, con sede en las Islas Vírgenes Británicas, según el diario digital Poder 360, que trabajó junto al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en el análisis de los documentos filtrados.

Por su parte, el presidente del Banco Central de Brasil (BCB), Roberto Campos Neto, también aparece mencionado como propietario de empresas en paraísos fiscales, pero aseguró que es un patrimonio "construido a lo largo de 22 años de trabajo en el mercado financiero" y que desde que asumió como funcionario público no realizó movimientos en sus cuentas en el extranjero.

El fiscal general de Brasil, Augusto Aras, afirmó que llevará a cabo una "averiguación preliminar" y pedirá aclaraciones a Guedes antes de decidir si es necesario pedir o no la apertura de una investigación judicial, según dijo a Poder 360.

Pero, de momento, se trata solo de una "noticia publicada por la prensa", añadió Aras.

"Con todo respeto por la prensa, no podemos hacer investigaciones basándonos [solo] en noticias", justificó.

Varios gobernantes de todo el mundo, entre ellos los presidentes de Chile, Ecuador y República Dominicana, aparecen señalados en los Pandora Papers.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.