MALVINAS

Brexit: La Unión Europea deja de reconocer a las Malvinas como territorio comercial inglés

01.02.2021

El gobierno argentino había pedido que se considere a las Malvinas como zona en litigio y no como territorio de ultramar del Reino Unido.

A dos días de concretarse un acuerdo para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el bloque anunció que dejará de reconocer diferentes territorio en los que se ejerce soberanía británica. 

Esto ocurre luego que el primer ministro, Boris Johnson, anunciara la puesta en funcionamiento del Brexit y a un día de firmar una acuerdo comercial con la Unión Europea en los que deja afuera territorios como las Islas Malvinas. 

El texto plantea: "Los territorios a los que pertenecen el Tratado de la Unión Europea, el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica son aplicables, y en las condiciones establecidas en dichos Tratados; y (a) el territorio del Reino Unido". 

Luego aclara: "Este Acuerdo no se aplica a los territorios de ultramar que tienen relaciones especiales con el  Reino Unido: Anguila; Islas Bermudas; Territorio Antártico Británico; Territorio Británico del Océano Índico; Islas Vírgenes Británicas; Islas Caimán; Islas Malvinas; Montserrat; Islas Pitcairn, Henderson, Ducie y Oend; Santa Elena, Ascensión y Tristán da Cunha; Georgia del sur y las islas Sandwich del sur; e Islas Turcas y Caicos". 

Si bien esto no implica un reconocimiento a la soberanía argentina sobre las islas, forma parte de un proceso de aislamiento por parte del Reino Unido que podría generar las condiciones para un cambio de posicionamiento europeo respecto del reclamo argentino. 

Fuentes de Cancillería consultadas por LPO prefirieron mantener la cautela aunque reconocieron que "si bine no es una victoria propia, era algo que estábamos pidiendo".

El 18 de diciembre pasado, el canciller Felipe Solá en su carácter de presidente protempore del Mercosur había mantenido una conversación telefónica con el canciller de Portugal, Augusto Santos Silva, a quien pidió que "en las negociaciones de la UE con el Reino Unido, después del Brexit, se considere a las Malvinas como zona en litigio y no como territorio de ultramar del Reino Unido".

Esta decisión impacta fuertemente en la económica de las islas, especialmente en el sector pesquero, ya que, la renta per cápita en Malvinas es mayor que la de los habitantes de Gran Bretaña y la pesca supone el 75% de sus ingresos con gran presencia de barcos españoles pescan calamar,  los coreanos y japoneses. 

Fuente: consenso patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"