MALVINAS

Brexit: La Unión Europea deja de reconocer a las Malvinas como territorio comercial inglés

01.02.2021

El gobierno argentino había pedido que se considere a las Malvinas como zona en litigio y no como territorio de ultramar del Reino Unido.

A dos días de concretarse un acuerdo para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el bloque anunció que dejará de reconocer diferentes territorio en los que se ejerce soberanía británica. 

Esto ocurre luego que el primer ministro, Boris Johnson, anunciara la puesta en funcionamiento del Brexit y a un día de firmar una acuerdo comercial con la Unión Europea en los que deja afuera territorios como las Islas Malvinas. 

El texto plantea: "Los territorios a los que pertenecen el Tratado de la Unión Europea, el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica son aplicables, y en las condiciones establecidas en dichos Tratados; y (a) el territorio del Reino Unido". 

Luego aclara: "Este Acuerdo no se aplica a los territorios de ultramar que tienen relaciones especiales con el  Reino Unido: Anguila; Islas Bermudas; Territorio Antártico Británico; Territorio Británico del Océano Índico; Islas Vírgenes Británicas; Islas Caimán; Islas Malvinas; Montserrat; Islas Pitcairn, Henderson, Ducie y Oend; Santa Elena, Ascensión y Tristán da Cunha; Georgia del sur y las islas Sandwich del sur; e Islas Turcas y Caicos". 

Si bien esto no implica un reconocimiento a la soberanía argentina sobre las islas, forma parte de un proceso de aislamiento por parte del Reino Unido que podría generar las condiciones para un cambio de posicionamiento europeo respecto del reclamo argentino. 

Fuentes de Cancillería consultadas por LPO prefirieron mantener la cautela aunque reconocieron que "si bine no es una victoria propia, era algo que estábamos pidiendo".

El 18 de diciembre pasado, el canciller Felipe Solá en su carácter de presidente protempore del Mercosur había mantenido una conversación telefónica con el canciller de Portugal, Augusto Santos Silva, a quien pidió que "en las negociaciones de la UE con el Reino Unido, después del Brexit, se considere a las Malvinas como zona en litigio y no como territorio de ultramar del Reino Unido".

Esta decisión impacta fuertemente en la económica de las islas, especialmente en el sector pesquero, ya que, la renta per cápita en Malvinas es mayor que la de los habitantes de Gran Bretaña y la pesca supone el 75% de sus ingresos con gran presencia de barcos españoles pescan calamar,  los coreanos y japoneses. 

Fuente: consenso patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».