El legislador de FORJA Federico Greve advirtió por Radio Provincia sobre las implicancias del acuerdo del gobierno con el FMI, que pondría en jaque el régimen de promoción de la provincia.
Habló en Chile y dio discurso, marcadamente antiperonista, donde negó las desigualdades, exaltó el individualismo y solo se mostró preocupado por el "costo" de los derechos".
La obra en cuestión es la construcción de la Variante Cañuelas, que forma parte del proyecto de transformación en autopista de la ruta nacional 3, entre las ciudades bonaerenses de Cañuelas y Azul.
El Presidente supervisó en la ciudad paraguaya de Ayolas junto a su par de Paraguay, Mario Abdo Benítez, los avances del proyecto de maquinización del brazo Aña Cuá, que posibilitará ampliar la capacidad de generación de energía de la Central Hidroeléctrica Yacyretá entre un 9% y un 20%.
Tras la actualización del Impuesto a las Ganancias, ahora el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y otros legisladores oficialistas trabajan para "una propuesta que alivie la situación de autónomos y monotributistas".
La Convención Nacional también sirvió para dar una nueva foto de unidad entre las cúpulas que encabezan el gobernador de Jujuy Gerardo Morales y el senador nacional de la Ciudad Martín Lousteau.
El Presidente participó del encuentro acompañado por el gobernador Jorge Capitanich y remarcó que "el enemigo nuestro no está en el Frente de Todos" sino "en esa derecha maldita que una vez más quiere volver".
En el marco de la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, el Presidente pidió "unir voces para decirle al Norte que pare". "¿Cuánto tiempo más vamos a mirar para otro lado?", aseguró.
El mandatario mandó un mensaje entre líneas a la vice presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, en medio de las tensiones internas de la coalición gobernante.
Al plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, de carácter informativo, asisten especialistas y exfuncionarios. El oficialismo considera que no es momento para tratar el proyecto.
El jefe de Gabinete destacó que la administración nacional lleva construidas 45 mil viviendas y hay más de 4.000 obras públicas en ejecución. Al ingresar a la Casa Rosada, también se refirió al crecimiento del empleo y a industria.
El presidente se reunió con el titular del Indec, Marco Lavagna, y con el ministro de Economía, Martín Guzmán; y destacó el hecho de que fue el primer relevamiento en "preguntar por las personas en situación de calle y sobre la identidad de género, son pasos enormes que tiene que ver con la evolución de una sociedad que hace diez años no reconocía sus derechos".
El titular del INDEC también se mostró satisfecho con la versión digital del Censo 2022 y afirmó que casi la mitad de los argentinos utilizó la herramienta. Superó todas las expectativas que teníamos y permitirá que el operativo de campo se haga mucho más rápido", contó.
El director del Indec, Marco Lavagna, afirmó que “esto no es una elección, no podemos dar datos parciales”, al ser consultado si van a reportar información intermedia sobre los datos recabados durante la jornada de este miércoles. “Sabemos que hay zonas donde todavía tenemos viviendas sin censar”, advirtió.
La primera señal de descongelamiento en el Frente de Todos llegó de uno de los duros del albertismo. El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, fue el primer vocero de un principio de distensión ayer en el oficialismo: "Estamos para que Cristina participe en la toma de decisiones", dijo.
El mandatario se encolumnó detrás del Presidente en medio de la interna del Frente de Todos. En una entrevista realizado por un diario nacional, el mandatario fueguino dio su apoyó y además la intención reeleccionista del jefe de Estado.