El legislador de FORJA Federico Greve advirtió por Radio Provincia sobre las implicancias del acuerdo del gobierno con el FMI, que pondría en jaque el régimen de promoción de la provincia.
Si bien el individuo que intentó asesinar a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se negó a declarar en las dos indagatorias, dejó una frase con la que buscó desvincular a su novia del hecho y luego a sí mismo.
La convocatoria se realizó a instancias del interbloque oficialista del Frente de Todos para emitir un documento basado en los proyectos de declaración de las senadoras Nora Giménez (FdT-Salta) y María Clara del Valle Vega (Fuerza Cívica Riojana-La Rioja).
La jueza porteña Elena Amanda Liberatori consideró que el sistema "se implementó sin cumplir con los recaudos legales de protección de los derechos personalísimos de los habitantes" del distrito.
Acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, el Presidente encabeza el acto en el municipio de General San Martín, provincia de Buenos Aires.
El informe pericial determinó que los rastros que aparecen en el gatillo, el cargador y la empuñadura, son el detenido por el atentando contra la Vicepresidenta, lo que termina siendo una prueba relevante sobre quién empuñó el revólver, independientemente de las fotos y los videos.
La imagen de Brenda Elizabeth Uliarte en las inmediaciones de la casa de la Vicepresidenta durante la noche del atentado se viralizó a raíz de un video de un teléfono celular que publicó un sitio de noticias. “La verdad no encuentro explicación, yo no pensé que era una persona así, estoy perpleja como todos ustedes”, dijo en declaraciones televisivas poco antes de ser detenida.
Se trata de Brenda Uliarte quien fue detenida en la estación Palermo del tren San Martín, tras una serie de medidas investigativas que incluyeron la intercepción judicial de sus comunicaciones telefónicas y que se determinara que estuvo presente en el lugar de los hechos con su pareja.
El abogado que representa a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que ya "está lista" la solicitud de la exmandataria para sumarse a la querella en la causa. Podrían hacer una denuncia por "negligencia y encubrimiento agravado".
Luego de que un hombre intentara asesinar a la Vicepresidenta el pasado jueves, el Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo convocó a un encuentro este lunes donde analizarán acciones "en defensa de la democracia y la paz social".
La jueza federal María Eugenia Capuchetti impuso esa medida en la investigación del atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la jornada en la que declaró su amigo Mario Bongarelli, quien bajo juremento declaró que Sabag Montiel podía ser "capaz de cometer el hecho".
El diputado por el Frente de Todos se manifestó conmovido por el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Kirchner, apuntó contra los discursos de odio y aseguró que se “naturalizó la violencia”.
El abogado de CFK, Gregorio Dalbón, informó este sábado que buscarán que la causa se califique como "intento de femicidio" en grado de tentativa agravado por alevosía y portación de arma de fuego.
La medida fue anunciada por el Presidente, en Cadena Nacional, tras el intento de asesinato contra la vicepresidenta. Cómo funcionarán los servicios públicos. ¿Hay clases?
El hombre detenido por el intento de homicidio de la vicepresidenta Cristina Kirchner, identificado como Fernando Andres Sabag Montiel, fue entrevistado hace algunas semanas por Crónica TV.
El Presidente decretó un feriado en cadena nacional, el fútbol se suspendió, la CGT evalúa un paro y se llamó a una marcha a Plaza de Mayo. Casi todo el arco político condenó el atentado.
En una sesión especial convocada por la titular del cuerpo, Cristina Fernández de Kirchner, se tratará un proyecto que promueve un régimen de promoción para la industria automotriz y otro que modifica la ley de promoción de la biotecnología moderna y la nanotecnología.