El legislador de FORJA Federico Greve advirtió por Radio Provincia sobre las implicancias del acuerdo del gobierno con el FMI, que pondría en jaque el régimen de promoción de la provincia.
El intendente de Ushuaia Walter Vuoto se sumó a la Maratón Malvinas que organizó la Municipalidad de Río Grande. A pocas horas de emprender el viaje para participar de la reunión con el bloque de 75 diputados del FPV en el Congreso de la Nación y llevar la voz de Ushuaia ante los anuncios de Nación, Vuoto acompañó la actividad que ratifica el legítimo reclamo de soberanía sobre las Malvinas.
Una multitud estimada en más de 11.000 personas le dio este domingo un marco espectacular a la “V Maratón Río Grande Corre por Malvinas”, la convocatoria anual que organiza el Municipio de la Ciudad como expresión de reivindicación de soberanía argentina sobre las islas mediante el diálogo y la paz.
Asesorada por el Ministro Caputo, la gobernadora Bertone de Tierra del Fuego colocó títulos de deuda por $ 3200 millones a diez años al 8,95% anual comprometiendo el 61% de los ingresos de la provincia y sometiéndose a la jurisdicción de Londres y Nueva York.
A media mañana de este viernes se dio inicio en Casa de Gobierno la reunión a puertas cerradas, de diferentes sectores políticos y gremiales en defensa de la industria y contra el proyecto impulsado desde nación que pretende quitar los aranceles a los teléfonos celulares y televisores.
El intendente Walter Vuoto calificó como “muy positivo” el encuentro convocado por la gobernadora Rosana Bertone para evaluar los pasos a seguir luego de los anuncios realizados por el gobierno nacional que podrían tener efectos negativos para Tierra del Fuego. “Hay que animarse a las distintas miradas de la discusión”, dijo.
Desde el Gobierno provincial destacaron la "unánime expresión de todo el arco político y social a favor de la industria", tras la firma del documento consensuado hoy en la "mesa de diálogo" con dirigentes políticos, sindicales y empresariales. "Acordamos una posición unánime y unívoca en defensa de Tierra del Fuego. Es una situación difícil pero unidos vamos a poder salir adelante", escribió la gobernadora Bertone en su cuenta de Twitter.
La gobernadora Rosana Bertone encabezo la “mesa de diálogo” con municipios, legisladores y cámaras empresariales.Con la presencia confirmada de los municipios de Ushuaia y Río Grande, la gobernadora Rosana Bertone en Casa de Gobierno, la ‘mesa de diálogo’ convocada para analizar el proyecto del Gobierno nacional que propone eliminar impuestos internos a celulares, televisores y otros productos electrónicos.
Unanimidad del Concejo Deliberante y fuerte pronunciamiento de la ciudad de Ushuaia a favor de las autonomías municipales.“De pronunciarse el STJ en contra de los intereses de la ciudad de Ushuaia se produciría un desfinanciamiento a los municipios que violentaría el Principio de Autonomía Municipal consagrado en nuestra Constitución Nacional, Provincial y Carta Orgánica”, sostienen los concejales.
El gobernador Mariano Arcioni ya tiene en sus manos las renuncias de los ministros de Coordinación de Gabinete, Jerónimo García; Gobierno, Pablo Durán; Salud, Ignacio Hernández; y de Infraestructura, Alejandro Pagani, y va quedando con sus manos libres para designar en las próximas horas al gabinete que lo acompañará. "No hay duda alguna de que Arcioni debe completar el mandato del gobernador", señaló Jerónimo García.
En el marco del anuncio del Gobierno Nacional de un proyecto para reducir los impuestos internos para celulares, televisores y monitores, el intendente de Río Grande Gustavo Melella, confirmó que el Municipio de Río Grande estará presente en la reunión multisectorial convocada por la gobernadora Rosana Bertone, para analizar las consecuencias en la provincia de los alcances del proyecto de reforma impositiva que anunció el Gobierno nacional.
El intendente Gustavo Melella admitió esta mañana la sensación de un fallo adverso por venir, respecto de la declaración de certeza presentada por la AREF por el cobro del impuesto inmobiliario, aunque la opinión de todos los constitucionalistas sea en contrario.
Una nutrida movilización recorrió las calles de Río Grande, al cumplirse tres meses desde la desaparición forzada de Santiago Maldonado. La marcha salió de la Torre de Agua, pasó por el edificio de Gendarmería Nacional y culminó en el Espacio para la Memoria.
En Ushuaia también hubo una convocatoria que se llevó a cabo en la esquina de las calles Fadul y San Martín, convocada por la Multisectorial de Derechos Humanos.
“Desde el Congreso estamos dispuestos a analizar todos los anuncios realizados desde el Gobierno Nacional pero desde ya anticipamos nuestro rechazo a cualquier proyecto de ley que perjudique a nuestra provincia”, inició diciendo la Senadora Miriam Boyadjian, en respuesta al anuncio realizado por el Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, de quita de aranceles impositivos a productos importados.
La legisladora Urquiza confirmó compras secretas por 24 millones sin explicación.La legisladora Mónica Urquiza ratificó esta información, y recordó que la segunda reunión “estaba programada para el próximo martes, pero aparentemente los funcionarios tenían que viajar”, por lo que pidieron adelantarla a este martes.
Con el dictado de una Ley del Parlamento, la Gobernadora espera contribuir al “respeto hacia la evolución de las comunidades y del suelo que habitan”, y “propiciar un significativo reconocimiento a la identidad y pertenencia”, sostiene en el documento que tomó estado parlamentario en la sesión del viernes.