INFORMACION GENERAL

«La subsecretaria de Diversidad participó en el 3° Foro de Infancias Trans de la Provincia de Neuquén»

15.12.2020

Se trata de un espacio de inclusión participativo y abierto al intercambio de experiencias y saberes para fortalecer la protección de políticas públicas.

El Ministerio de Desarrollo Humano de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur participó, a través de la Subsecretaría de Diversidad, en el Tercer Foro de Infancias Trans, organizado por el Gobierno de la provincia de Neuquén. 

El foro se dividió en tres bloques denominados pasado, presente y futuro. En los que se realizó un repaso sobre los hitos históricos de Diversidad en la provincia de Neuquén. Las políticas referidas a infancias y adolescencias trans y los desafíos de la gestión de políticas públicas, desde las voces de infancias y adolescencias, con el compromiso de toda la sociedad.

La subsecretaria de Diversidad, Victoria Castro, puntualizó que “es importante construir en conjunto con las  infancias, como familia y con una mirada amplia. A lo largo del recorrido me tocó militarlo cuando hice mi transición como mujer trans. Siento que el espacio ganado tiene que ver con la militancia. Nos privaron del acceso a la salud, educación e incluso la fe”. 

En ese sentido, remarcó que “esta militancia fortalece el pedido colectivo. Haber asumido como la primera subsecretaria de Diversidad, en la historia de la provincia me parece que es un gesto político maravilloso, sobre todo por la libertad que tenemos para trabajar y desarrollar un campo que siempre estuvo ausente de políticas para la diversidad”. 

“Me parece que la conquista tiene que ver con poner en la agenda política las demandas de la comunidad LGBTIQ+ y acompañar a quienes lo necesiten. Este tipo de encuentros nos permiten hacer una puesta en común y escuchar las voces de todas las provincias en primera persona” finalizó. 

Del encuentro participaron madres y padres de niñas y niños trans, docentes, psicólogas y psicólogos. La directora Provincial de Diversidad, Julieta Wiederhold. La subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, Alba Rueda; la directora nacional de Políticas contra la Discriminación del INADI, Ornella Infante y funcionarias y funcionarios de la provincia de Neuquén.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"