INFORMACION GENERAL

José Bianco se quebró en vivo tras ser parte de la transmisión del eclipse junto a sus padres: “Me agarró flojito”

15.12.2020

El meteorólogo de TN compartió su emoción por ser testigo de un hecho inolvidable para su carrera profesional.

José Bianco se quebró en vivo tras ser parte de la transmisión del eclipse desde Piedra del Águila, Neuquén, junto con sus padres, Laura y Eduardo. El meteorólogo de TN vivió un momento inolvidable de su carrera profesional, lo que se reflejó en su rostro, visiblemente emocionado.



 

“Por lo que decían John Ellis, uno de los grandes científicos del LHC, Gregorio Klimovsky, César Milstein, Bernardo Houssay, Mario Benedetti, científico: ¿saben para qué sirve esto? Para despertar vocaciones. Debemos ser mejores, hijos, padres, ciudadanos, laburantes, estudiantes, y esto genera vocaciones”, lo introdujo Guillermo Lobo, desde el estudio de TN.

“Lo primero que quiero destacar es el trabajo en equipo, que es fundamental para todo. Por algo nos ponen a armar equipos en el jardín, en la primaria, en la secundaria. Trabajar en equipo significa aprender que algunas cosas… me vas a hacer llorar, me agarró flojito. Pero es eso, te hace ser mejor, valorar el trabajo de los otros, y eso es lo que a mí me termina aflorando en este tipo de viajes. Me voy sabiendo que tengo que cambiar algunas cosas, desde acá, del eclipse. Y aprovechar que, como ya estamos más cancheros, darnos ciertos lujos como invitar a nuestras familias a que vengan y tenerlos acá al lado. Y disfrutar con ellos también está bueno”, dijo José.

Y agregó: “Ni hablar del estudio. Uno tuvo la suerte de elegir qué estudiar, así que también va mi agradecimiento a mis papás que están acá y que me dieron esa oportunidad, que casi nadie tiene hoy en día. Creer en ese disparate que, en mi caso, era estudiar las nubes”.

“Si hay alguien, un solo pibe, que hoy está estudiando o que vaya a estudiar, porque hoy te vio emocionado y descubrió que está todo por descubrir, esta transmisión valió la pena”, lo acompañó Guillermo.

“Una última cosa: algunas familias pueden, otras no, y ahí es donde tiene que estar alguien más, siempre ayudando, porque ese es el puntapié para hacer algo grande entre todos. De los medios y de un Estado presente”, manifestó Bianco, para luego mostrarse junto a sus padres.

Su mamá Laura contó sus sensaciones tras ver el eclipse: “Divino, hermoso, muy emocionante”.

En tanto Edu afirmó: “Siempre es algo nuevo ver esto. No deja de sorprendernos. Y lo vimos con nuestros cinco nietos”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"