INFORMACION GENERAL

«Nieva en Ushuaia a poco de iniciar la temporada de verano»

04.12.2020

Según informa el Servicio Meteorológico Nacional los chubascos de nieve podrían continuar durante el resto de la jornada, con ráfagas de viento de hasta 59 kilómetros por hora.

Una nevada de moderada intensidad se registra este jueves en la ciudad de Ushuaia, a apenas 18 días del inicio del verano y en la víspera de la apertura de la temporada de turismo tras nueve meses de inactividad por la pandemia de coronavirus.

La nieve comenzó a cubrir de blanco a la capital fueguina desde horas de la madrugada, aunque el fenómeno se extendió durante la mañana y produjo acumulación en los techos de las viviendas y en la vegetación urbana.

Además, las precipitaciones se combinaron con un brusco descenso de la temperatura, que era de dos décimas de grado bajo cero a las siete de la mañana, con una sensación térmica de ocho grados bajo cero.

Según informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) los chubascos de nieve podrían continuar durante el resto de la jornada, con ráfagas de viento de hasta 59 kilómetros por hora.

Si bien la nevada generó el clásico paisaje invernal, incluso en el casco céntrico de la ciudad, no se producían inconvenientes con la circulación vehicular porque para esta época del año el suelo no llega a congelarse.

De todos modos, la nieve cayó con mayor intensidad en las zonas alejadas del centro, en especial en las montañas y en los valles próximos a la ciudad.

Por otra parte, el fenómeno meteorológico ocurre un día antes del inicio de la temporada turística de verano, previsto para mañana cuando se espera la llegada de los primeros visitantes desde el mes de marzo, en que la actividad se paralizó ante la aparición de casos de Covid-19.

Las previsiones meteorológicas indican que, aunque continuará el mal tiempo, la nieve podría convertirse en lluvia, mientras que para este viernes está previsto un ascenso de la temperatura que podría llegar hasta los 8 grados.

Las nevadas llaman la atención a pocos días de la temporada estival pero no son un fenómeno inusual en la ciudad del Fin del Mundo, donde existen registros similares durante todos los meses del año.

Fuente: consenso patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"