MUNICIPALES

DPOSS Licitaciones «Se abrieron los sobres de la licitación para relevamiento, reparación, adecuación y mantenimiento de colectores cloacales en Ushuaia y Tolhuin»

19.11.2020

Contempla un presupuesto oficial de $ 98.675.532 y un plazo de ejecución de 24 meses. Presentaron ofertas la empresa Ingeniería Austral S.R.L. y la UTE (Unión Transitoria de Empresas) conformada por Construcción, Infraestructuras y Servicios S.A. y Constructora Patagonia S.R.L.

La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) efectuó la apertura de sobres con las ofertas para la licitación de la obra denominada "Relevamiento, reparación, adecuación y mantenimiento de colectores cloacales", destinada a mejorar los sistemas sanitarios y las condiciones ambientales de Ushuaia y Tolhuin. 

Contempla un presupuesto oficial de $ 98.675.532 y un plazo de ejecución de 24 meses. Presentaron ofertas la empresa Ingeniería Austral S.R.L. y la UTE (Unión Transitoria de Empresas) conformada por Construcción, Infraestructuras y Servicios S.A. y Constructora Patagonia S.R.L.

Según se detalla en el pliego de licitación, los trabajos incluyen la desobstrucción de colectores cloacales; el recambio de tapas de bocas de registro rotas o ausentes; la adecuación de tramos de cañerías; la reparación de colectores dañados y el relevamiento de bocas de registro, entre otros. 

"Se trata de tareas de suma importancia, no solamente para la solución de los volcamientos de efluentes en la vía pública, sino también para poder contar con información fidedigna sobre el estado y las características del sistema" explicó el presidente del Ente sanitario, Cristian Pereyra.

"La ciudad de Ushuaia históricamente ha sufrido la falta de mantenimiento de su sistema cloacal y aún existen cañerías a lo largo del ejido urbano que hay que reparar, mantener o adecuar” detalló Pereyra, quien indicó además que la obra “incluye trabajos de similar naturaleza para la localidad de Tolhuin”.

"Vamos a poder afrontar esta licitación gracias al convenio de asistencia financiera no reintegrable que rubricamos oportunamente con el Ministerio de Finanzas Públicas, y que fuera refrendado por el Gobernador, para poder hacer frente a los inconvenientes que provienen de la situación macroeconómica nacional, la variación de costos operativos y el contexto particular determinado por la pandemia de COVID-19" concluyó el funcionario.

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE
Diputado Pauli confiesa la coima institucionalizada: el audio que desnuda la impunidad antes de las urnas

20.10.2025

A siete días de las elecciones intermedias, un audio filtrado del diputado Santiago Pauli (La Libertad Avanza) revela un esquema de financiamiento partidario que expertos califican como corrupción explícita. El escándalo contradice el discurso anticasta del partido y expone una práctica sistemática de devolución de viáticos estatales. ¿Hasta dónde llega la impunidad?