GREMIALES PROVINCIAL

Petroleros solicitan que los Intendentes participen en las negociaciones con las empresas petroleras

29.01.2017

Desde el Sindicato Petroleros Jerárquicos aseguraron que Tierra del Fuego existe una estabilidad laboral en el sector. Recordaron que las obras que realiza YPF en la provincia fueron acordadas hace tres años atrás y reiteraron la necesidad de que los intendentes participen en las negociaciones con las empresas. Trabajan en la redacción de una Ley provincia de hidrocarburos.

En comunicación con el programa Capicúa de Fm del Sur, el Secretario Gremial del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de TDF, Moisés Solorza aseguró hay un 95% de trabajadores en actividad”.

“Se mantuvo el crecimiento en base a las proyecciones que tenía YPF para invertir cuando se concesionó el área”, aseguró el dirigente.

En cuanto a las obras anunciadas recientemente por YPF, como “las dos estaciones de servicio, el asilo de ancianos y la inversión que se está haciendo en Lago Fuego, es producto de las negociaciones que se están llevando adelante hace 3 años y medio”, aclaró.

Sobre la situación particular de la provincia explicó que, “la actividad en general se está mantenido, porque la envergadura de las inversiones no son iguales a las de otras provincias”.

Consultado sobre la inminente concesión del Área CA-12 opinó que, “todos los bloques que quedan licitar, tienen que ser el marco del crecimiento de la Provincia y en función de los intereses colectivos de los ciudadanos”.

Mandamos a licitar áreas que son estratégicas para la Provincia en el contexto internacional que estamos, tenemos que evaluar muy bien cuáles son los beneficios y las empresas que van a venir al sector petrolero.

Además aseguró que “el contexto internacional no ayuda” debido a que “somos una provincia gasífera y el precio del gas tiene un precio diferenciado a nivel mundial”.

Solorza consideró fundamental que las empresas, “se comprometan socialmente a la distribución del gas en Tierra del Fuego principalmente y no solamente en la exportación como lo estamos haciendo hoy”.

En este sentido indicó que es necesario que se evalúe la posibilidad, “que los municipios participen en las negociaciones petroleras, porque van a ser los municipios los que van a custodiar todas las negociaciones y van a poder discutir con las empresas que vengan, responsabilidad social empresarial”.

Por ultimo adelantó que trabajan en la confección de una Ley Provincial de Hidrocarburos, ya que actualmente, “nos regimos por la Ley nacional de hidrocarburos”.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE
Diputado Pauli confiesa la coima institucionalizada: el audio que desnuda la impunidad antes de las urnas

20.10.2025

A siete días de las elecciones intermedias, un audio filtrado del diputado Santiago Pauli (La Libertad Avanza) revela un esquema de financiamiento partidario que expertos califican como corrupción explícita. El escándalo contradice el discurso anticasta del partido y expone una práctica sistemática de devolución de viáticos estatales. ¿Hasta dónde llega la impunidad?