SALUD

Di Giglio «Es muy importante la implementación del Adicional por responsabilidad Profesional, en el reconocimiento de la valiosa labor de los técnicos de Salud»

16.11.2020

La titular de la cartera sanitaria fueguina explicó que la decisión fue resuelta con el propósito de la importantisima labor  del sector técnico del sistema de Salud. Tras señalar que “el objetivo es que todas las personas que trabajan en el sistema sanitario se formen, se actualicen y capaciten”, la doctora Judit Di Giglio consideró que “este tipo de medidas constituyen un gran incentivo”.

La ministra de Salud, Judit Di Giglio, ponderó la importancia de la implementación –vía Decreto 1624/20- del “Adicional por Responsabilidad Profesional para Personal Técnico” de Salud, e indicó que la decisión fue resuelta a los efectos de “reconocer su valiosa labor” que lleva adelante dicho sector del sistema sanitario fueguino.

Tras observar que “uno de los objetivos fundamentales planteados desde el inicio de la gestión era poder contar este año la carrera sanitaria, que tanto necesita el sistema sanitario de la Provincia”, la funcionaria manifestó que “debido a la pandemia no hemos podido finalizar el proyecto de ley para presentarlo en la Legislatura”.

Ante esta situación, dijo, “avanzamos con este reconocimiento al trabajo de los técnicos, ya sea a quienes están a cargo del mantenimiento de un equipo como a quienes realizan extracciones en el Laboratorio, por ejemplo”.

Recordó que antes se había hecho lo propio con el personal de Enfermería, “sector que venía luchando por su reconocimiento desde hacía muchos años y pudo lograrlo en esta gestión”.

La doctora Di Giglio adelantó que “el objetivo es que todas las personas que trabajan en el sistema sanitario se formen, se actualicen y capaciten”, a cuyos efectos dijo, “estas medidas constituyen un gran incentivo”.

Además comentó que “la idea es formar, a futuro, una Escuela de Capacitación, para fomentar la profesionalización y actualización de todo el personal de Salud”.

Tras explicar que la norma mencionada establece que el beneficio enunciado “se hará efectivo en 3 tramos”, la titular de la cartera sanitaria provincial precisó que “el primero es a partir del 1 de noviembre y se reconoce el 25%; luego con el del diciembre el 50%; y con el sueldo de enero el 100%”.

“Para los técnicos fue una enorme alegría porque fue un reconocimiento que no esperaban”, expresó la Ministra de Salud, quien comentó que la comunicación al sector se realizó “a través de una reunión presencial encabezada por el Gobernador, técnicos de la ciudad de Río Grande; y de manera remota trabajadores de Ushuaia y de Tolhuin”.

Tras ser notificados del beneficio, el secretario de SIPROSA, Daniel Rivero, consideró que “fue un día histórico para la salud de Tierra del Fuego, ya que los técnicos han sido reconocidos como profesionales de la salud”. 

“Esto es algo que lo vienen peleando desde hace muchísimo tiempo y que nosotros, desde SIPROSA acompañamos”, señaló el dirigente gremial, quien observó que “en base a muchas reuniones que hemos transitado en todos estos meses se ha logrado finalmente conseguir este reconocimiento”.

Rivero explicó que “dentro de lo que es salud hay muchas profesiones técnicas” entre los que enumeró a “instrumentadores en quirófano, de laboratorio, de hemoterapia, en tecnologías médicas, radiólogos, administrativos” y resaltó que “todos se complementan para poder entregar un trabajo que es el que finalmente recibe el paciente”.

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"