El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

Analía Cubino:«La decision política es incrementar un 60 % el presupuesto en educación »

05.11.2020

En la jornada de hoy, la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, junto a los secretarios de dicho Ministerio expuso ante la Legislatura el presupuesto del área para el 2021. 

Con respecto al porcentaje del presupuesto de educación, Cubino comentó que “hemos planteado un incremento del 60 %. Esto habla de una definición política de gobierno que ha marcado siempre el Gobernador Melella, teniendo a la educación y la salud como prioridades y como derechos inalienables para su población”.

En cuanto a lo salarial, Cubino destacó que “Gustavo Melella ha iniciado un camino de recuperación en el poder del salario desde el primer día de gestión”.
En este sentido, agregó que “hay mesas técnicas con el sindicato y entendemos que hay un sector de la docencia que todavía siente que la economía y la inflación ha depreciado su poder salarial, por eso vamos a seguir trabajando en ese sentido con mayores previsiones económicas”. 
En cuanto a lo pedagógico, Cubino remarcó que “la prioridad es la  continuidad pedagógica. En un año tan desafiante que nos ha tocado y en favor de las estrategias que hemos definido a nivel federal es fundamental acompañar a los chicos y a las chicas en su revinculación afectiva con la escuela”.
“Tenemos la necesidad imperiosa de acompañar a los equipos de los chicos que aprenden a leer y escribir, de la alfabetización inicial, la necesidad de fortalecer a los equipos directivos y al resto de los equipos de gestión de las instituciones”, subrayó.
La ministra recalcó asimismo que “este presupuesto habla del rol que tiene la educación en un gobierno y que las acciones se generan dando recursos a las ideas. Por eso destacamos que se nos haya escuchado desde el Ministerio de Finanzas y que hayamos podido proyecctar en conjunto para que vayamos teniendo mayores y mejores recursos para acompañar las estrategias”.
Por otra parte, la funcionaria expuso que uno de los desafíos de la gestión tiene que ver con el acompañamiento al sector productivo. 
“Pensar en una Tierra del Fuego que tenga una verdadera ampliación de la matriz productiva se logra si se trabaja fuertemente desde lo educativo. Pensemos que las nuevas industrias, como la industria 4.0,  requieren de perfiles formados. Por eso una de las grandes apuestas para el año que viene va a ser brindar oficios emergentes incluso con el área de cultura”, comentó.
Respecto de la concreción en la ciudad de Tolhuin del  Centro Integral de Educación Tecnológica, destacó que “este proyecto tiene que ver con las nuevas tecnologías e implica la industrialización de la madera y el mueble  agregándole valor. Por otro lado, profundizar los desafíos de esa nueva industrialización también con automatización, con robótica, desarrollo de software y otras tecnologías que son oficios emergentes”.
Finalmente, Cubino aseguró que “sabemos los plazos de gestión de un proyecto propio de esta magnitud que implica 4 mil metros de construcción, pero que será muy celebrado por el sector productivo y por la ciudad. Muy pronto nos vamos a sentar con el ámbito de panificación de la municipalidad de Tolhuin y podremos avanzar con esto, pero ya está presentado en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica y lo hemos conversando con el Ministro Trotta, por lo que seguramente se va a concretar rápidamente”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"