GREMIALES NACIONAL

La Corriente Federal pide un paro nacional y un plan de lucha

16.10.2016

La Corriente Federal de Trabajadores pidió que la CGT convoque, el jueves, un paro general y un plan de lucha para lograr un cambio en la política económica del Gobierno Nacional.

Un plenario de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), que nuclea a una treintena de gremios y lidera el dirigente bancario Sergio Palazzo, aseguró que la CGT debe convocar a “un inmediato paro general” si “no se frenan los despidos y la apertura indiscriminada de importaciones y no se logra reabrir las paritarias, derogar el impuesto a las ganancias y defender el trabajo argentino”.

COMUNICADO DE PRENSA

 

Los secretarios generales de esas organizaciones sindicales -bancarios, gráficos bonaerenses, docentes privados, empleados de farmacia, pilotos de líneas aéreas, televisión, supervisores de energía eléctrica, entre otras-, expresaron en un duro documento de clausura del plenario la necesidad de que la CGT convoque el jueves próximo a una huelga nacional para el caso de que “no se revierta esa situación que afecta a los trabajadores”.

 

Víctor Carricarte, secretario general de la Asociación de Empleados de Farmacia (Adef), aseguró que “se impone la inmediata suspensión de los despidos y la eliminación del tributo a ganancias” y que el gobierno nacional reabra “las negociaciones colectivas y defienda el trabajo nacional”.

 

cuhdcldwyaa-l1wEl dirigente explicó que el plenario del espacio gremial ratificó hoy “la posición sustentada en los dos últimos Comité Central Confederal (CCC) de la CGT y en el Congreso Normalizador del 22 de agosto”, en el que fue electo el actual triunvirato de la central luego de que la Corriente Federal se retiró del encuentro.

 

El plenario de la CFT se realizó esta tarde en la sede de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB) que lidera el dirigente Héctor Amichetti, en las Avenidas Paseo Colón e Independencia.

 

“La única verdad es la realidad: despidos, alza de precios descontrolada, tarifazos, pérdida del poder adquisitivo del salario, caída del consumo,  mercado interno en recesión, caída de la producción. Por ello se impone el cambio de la Política Económica”, señaló el comunicado difundido a la prensa por la Corriente.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.