MUNDO

Masiva manifestación en Plaza Italia de Santiago a un año del inicio del estallido social en Chile

18.10.2020

A un año del comienzo de una serie de protestas cuyo detonante fue el aumento del subte, miles de personas se congregan en la capital chilena.Grupos de manifestantes comenzaron a reunirse este mediodía en la céntrica Plaza Italia de Santiago en el primer aniversario del inicio de las protestas sociales en Chile en reclamo de una mayor igualdad social que sacudieron en el último trimestre de 2019 al Gobierno de Sebastián Piñera.

Grupos de manifestantes llegaron temprano a la céntrica Plaza Italia, el epicentro de las manifestaciones durante todo este año, haciendo ondear banderas, saltando y gritando consignas en favor de una movilización social para llevar a cabo reformas sociales profundas.

El gobierno de Piñera, fuertemente cuestionado desde que empezó esta crisis, la más importante en 30 años de democracia, llamó a realizar una manifestación pacífica y respetando las medidas sanitarias impuestas a raíz de la pandemia de coronavirus, que en Chile ha dejado casi 490.003 contagios y 13.588 fallecidos confirmados.

Noticia Relacionada

27.10.2019 Chile desperto vivió un estallido social por más de una semana y se viralizo la marcha del millón

En diversos sectores hay temor de que se puedan repetir las imágenes del 18 de octubre de 2019, cuando hubo un llamado de los estudiantes secundarios a no pagar el subte cuya tarifa había aumentado, y la jornada terminó en una noche de furia, con una decena de estaciones del ferrocarril incendiadas, edificios atacados, saqueos de comercios y violentos enfrentamientos con la Policía.

Esa jornada dio paso a continuas protestas multitudinarias y enfrentamientos con las fuerzas del orden, que se saldaron con miles de heridos y una treintena de muertos que forzaron un acuerdo político para convocar a un plebiscito para saber si la ciudadanía quiere cambiar la Constitución heredada de la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet (1973-1990), que tras ser pospuesto en abril por la pandemia, se realizará el domingo próximo.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.