MUNICIPALES

Concejales del bloque Forja-Todos «La Emergencia no quita la transparencia»

07.09.2020

Concejales del bloque Forja-Todos estudian el “Proyecto de Emergencia” presentado por la presidencia legislativa y aseguran que un proyecto de semejante envergadura tiene que poder ser amplia y profundamente debatido, ya que pretende endeudar al municipio con $450.000.000.

Los Concejales del Bloque Forja-Todos de la ciudad de Río Grande, estudia, de cara a la próxima Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante fijada para el 8 de septiembre, el PROYECTO DE EMERGENCIA presentado por el Concejal Raúl Von Der Thusen, presidente del Cuerpo.

El proyecto, del que tomamos conocimiento este último viernes 4 de este mes, no sólo pretende prorrogar las emergencias sancionadas en marzo pasado, por el doble de tiempo originalmente autorizado, sino que además las amplía a otras materias y avanza en la creación de un fondo específico a partir de un endeudamiento de cuatrocientos cincuenta millones de pesos ($ 450.000.000).

En el mes de marzo de 2020 sancionamos las emergencias económica, tributaria, comercial, sanitaria, administrativa, edilicia y de infraestructura, por el término de seis meses, prorrogables por idéntico plazo a su vencimiento. El nuevo proyecto agrega las emergencias vial, hídrica, y de equipamiento urbano. Esos seis meses vencen ahora, en septiembre, y no tenemos información adecuada sobre qué es lo que se hizo con las facultades otorgadas ni con los recursos presupuestarios.

Ello es necesario para evaluar la pertinencia de su prórroga y ampliar la emergencia por doce meses, incluyendo un endeudamiento que se extiende por varios ejercicios y del cual no se precisa cómo ni cuánto se va a devolver ni a qué se va a destinar, más allá de una alusión genérica a que será para obras en el marco de la emergencia. No debiera haber inconveniente para que se ponga la información en la mesa.

Comprendemos el escenario y entendemos la necesidad, y la idea es colaborar. Pero un proyecto de semejante envergadura tiene que poder ser amplia y profundamente debatido, y salir con la mayor legitimidad que le daría el apoyo de todos los sectores políticos que ejercemos la representación popular. Es mucho y complejo el poder que se transfiere y no se puede resignar la función de control del Concejo Deliberante sin que se resienta el orden democrático.

LA EMERGENCIA NO QUITA LA TRANSPARENCIA y en esto debiéramos hacer causa común por lo menos siete de nueve Concejales comprometidos y comprometidas con el Proyecto Nacional, Popular, Democrático y Feminista. No se puede consentir, calladamente la boca, que por la circunstancia coyuntural de una mayoría automática se convierta al Concejo en una mera escribanía de la Intendencia.

No es tan difícil hacer las cosas bien; la democracia no es un obstáculo a la hora de enfrentar emergencias o pandemias, todo lo contrario, es la mejor herramienta. Sería grave desde el punto de vista institucional hacer, de la excepción, la regla.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
UNTDF resiste el ajuste y sigue graduando

14.08.2025

Mientras el sistema universitario argentino atraviesa una de sus peores crisis presupuestarias, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) se convierte en símbolo de resiliencia. Con docentes en paro, partidas demoradas y tecnología obsoleta, la institución sigue formando profesionales y apostando al territorio.

Frente roto: Runin y Bogado cruzan fuego por Tierra del Fuego

13.08.2025

Mientras en Río Grande el frente “Defendamos Tierra del Fuego” se presenta como alternativa electoral, el fuego cruzado entre concejales expone las fisuras que impidieron la unidad. ¿Puede un municipio erigirse como escudo político contra el ajuste nacional? Esto recién empieza, pero será la voz ciudadana —no los acuerdos de cúpulas— la que defina qué frente tiene fuerza real para enfrentar el modelo de ajuste deshumanizado que representa Javier Milei.