JUDICIAL Y POLICIALES

Alarmante desde que inició el 2020 se registraron 168 femicidios en todo el país

26.08.2020

Alarmante desde que inició el 2020 se registraron 168 femicidios en todo el pais,estos primeros 7 meses de este año durante el mismo periodo aumentó un 15%. respecto al año pasado .

 Lo comunicó el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación que atribuyó este incremento a la dificultad de protección que atravesaron las víctimas durante la cuarentena dispuesta el 20 de marzo en el país.

El informe indica: “El aislamiento social y preventivo contra el COVID-19 trajo aparejada la prohibición de la libertad o resguardo de la convivencia de la víctima con su agresor y con ella, la dificultad de protegerse, independientemente de los diferentes dispositivos de comunicación que se implementaron”.

Además, el informe del Observatorio detalla que, del total de casos, 13 fueron femicidios vinculados, aquellos en los que el propósito del agresor es provocar sufrimiento a la víctima, un agravante incluido en el inciso 12 del artículo 80 del Código Penal.

Precisa que durante la etapa estudiada fueron asesinadas 2 mujeres trans y se produjeron 2 “suicidios feminicidas”, categoría con la que se denominan los hechos en los que “las mujeres se quitan la vida como consecuencia de los abusos sistemáticos perpetrados por los hombres”, los cuales aún hoy “siguen impunes”.

Las estadísticas elaboradas destacan que 106 de los femicidios fueron cometidos por la pareja o la ex pareja de la víctima. 74 mujeres fueron asesinadas por su pareja, 32 por su expareja y otras 35 por conocidos o familiares, mientras que un porcentaje menor refiere a desconocidos.

Del total de femicidios, 106 fueron cometidos en el domicilio de la víctima, 49 de las cuales convivían con su agresor; otros 13 en las viviendas de los femicidas y al menos 24 se produjeron en plena vía pública.

El informe detalla que desde la decisión de imponer el aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 31 de julio hubo 98 femicidios, mientras que el año pasado durante ese mismo periodo fueron 85.

Sin embargo, el mes con mayor cantidad de casos fue enero, cuando se registraron 30 femicidios; seguido por marzo y abril, con 27 cada uno; febrero, con 23; mayo, con 22.

En cuanto a los rangos etarios de las víctimas, el estudio señala que, del total de casos, 17 mujeres eran menores de 18 años, de las cuales 11 tenían menos de 10 y, que como consecuencia de los femicidios, 136 niños, niñas y adolescentes perdieron a sus madres y en sólo 35 hechos no se registraron víctimas colaterales.

Además, el informe indica que sólo el 17,3% de las mujeres había radicado denuncias por violencia de género de forma previa contra los agresores, una cifra que descendió en relación al mismo período del año pasado (22,6%) y del 2018 (21,6%).

Por último, el trabajo de la Defensoría determina que las provincias en donde más femicidios se produjeron son Buenos Aires (67 casos), Santa Fe (22), Tucumán (11), Misiones (9) y Córdoba (8). En los casos de Santa Fe y de Misiones los femicidios se duplicaron respecto de igual período de 2019, mientras que en Córdoba disminuyeron un 50%, en Mendoza un 80% y en Corrientes y Entre Ríos un 35% en cada provincia.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"