CORONAVIRUS

Carrera por la vacuna contra el coronavirus: cuáles son los laboratorios que están más cerca

22.08.2020

Varias compañías ya se encuentran en la Fase 3 para probar la eficiencia ante el COVID-19 y se espera que estén listas en los próximos meses.Desde que el coronavirus fue declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), especialistas en materia sanitaria de todo el planeta se esforzaron por asegurar que sólo una vacuna pondría fin a la situación.

 Esto motivó a que los principales laboratorios del mundo iniciaran una carrera contra el tiempo en busca de una vacuna que logre inmunizar a la humanidad contra el coronavirus (SARS-CoV-2).

"Las vacunas más avanzadas son seis. Tres de occidente: La de Pfizer, la de Oxford-AstraZeneca y la de Moderna de Estados Unidos. Y las otras son las dos chinas, una de ellas es la que va a venir a la Argentina más la otra del laboratorio CanSino y la rusa (Sputnik V), la cual coloco en términos de estar avanzada porque ellos están haciendo fase 3, independientemente del problema de que no han compartido con la academia y la ciencia de Occidente cómo les ha ido en la fase 1, qué ha ocurrido en la fase 2 y ahora largan una fase 3 en un modelo bastante extraño. Sin embargo confío que esa vacuna seguramente va a dar a luz a una posibilidad de respuesta interesante también. Después veremos si alguna tiene ventaja en el porcentaje de eficacia", dijo en diálogo con Crónica el médico Tomás Orduna, integrante del comité de expertos del gobierno nacional.

 

Por su parte, la infectóloga del Hospital Muñiz Gabriela Piovano expresó: "Con todas está la misma expectativa, en cuanto a decir que han demostrado en fase 1 y fase 2 tener capacidad inmunogénica y hasta ahora no han aparecido efectos adversos significativos, con lo cual todas están iniciando la fase 3, donde realmente se mide la efectividad". Asimismo, la profesional de la salud precisó: "La ventaja que nosotros tenemos es que, de las cinco vacunas más avanzadas del mundo, la mayoría están en nuestro territorio".

 

Acuerdo con China

En las últimas horas, la Argentina autorizó a realizar estudios de la fase 3 de la vacuna china contra el coronavirus del grupo Sinophar, que desarrolla el Laboratorio Elea Phoenix, tras su aprobación por la Anmat, que se suma al que ya comenzó Pfizer en el Hospital Militar y al acuerdo con la Universidad de Oxford.

"Claramente hay una guerra, como lo fue en su momento la carrera espacial o la armamentística; en este caso se da en el terreno de la industria farmacéutica y la biotecnología. Por eso también el hecho de que se desmedra la vacuna rusa te habla obviamente de intereses geopolíticos. La gente tiene que saber que vamos a probar el uso en nuestra población a aquella vacuna que demuestre la mejor performance. No estamos obligados a usar vacunas que no se hayan aprobado", continuó Piovano en alusión a la disputa por quién llegará primero.

 

El doctor Pedro Cahn, también asesor sanitario presidencial, explicó a Crónica que cuando la vacuna esté lista, "inicialmente se van a vacunar los grupos de riesgo; es decir, las personas mayores de 60 o 65 años, las personas con morbilidades y el personal esencial, como el de salud".

"Mientras tanto, la gente para no contagiarse tiene que cumplir con la medida del distanciamiento social, respetar la distancia de dos metros, usar siempre el tapaboca, evitar las reuniones en lugares cerrados, evitar los contactos, no compartir el mate, lavarse las manos y toser en el pliegue del codo", completó.

En la actualidad hay en desarrollo más de 160 vacunas a nivel global, algunas de las cuales ya están siendo probadas en humanos.

 

Fabricación local

Con fuertes resultados en cuanto a su respuesta inmune en las fases 1 y 2, la vacuna de la Universidad de Oxford es la principal candidata. Se basa en un adenovirus de chimpancé llamado ChAdOx1 y lidera la carrera mundial, por lo que podría recibir una autorización de uso de emergencia a partir de octubre. En las últimas semanas, la Argentina avanzó con la firma de un convenio para la producción nacional del antídoto, con la asistencia del laboratorio AstraZeneca, lo que permitirá al país acceder a un lote de vacunas con prioridad.

 

De Moderna

Una de las vacunas es de la farmacéutica estadounidense Moderna, que desarrolla vacunas utilizando el ARN mensajero del virus. Hace 15 días la compañía anunció el inicio de la etapa final de un ensayo con 30.000 personas para comprobar la seguridad y la efectividad de la vacuna, que podría estar lista para su uso generalizado a fin de año. La empresa afirmó estar en conversaciones con varios países para firmar acuerdos de suministro de su vacuna y ya recibió unos 400 millones de dólares en depósitos para un potencial reparto. Su precio estará cerca de los 40 dólares la dosis, a lo que equivaldría $3.070 argentinos.

De Pfizer/ BioNTech

Otro de los proyectos es el de BioNTech, una empresa alemana, y Pfizer, una farmaceútica estadounidense, que también está basado en el ARN mensajero del virus. El gobierno de Estados Unidos ya firmó un contrato para quedarse con las primeras 100 millones de dosis de esta vacuna. La Argentina fue uno de los países seleccionados para testearla y comenzó con 4.500 voluntarios en el porteño Hospital Militar Central.

 

De CanSino

CanSino, una farmacéutica china que desarrolló la vacuna basándose en el adenovirus Ad5, junto con la unidad de investigación militar de China, aseguró que su proyecto es seguro e induce una respuesta inmunológica en la mayoría de los receptores, que fueron soldados del ejército chino. La empresa anunció resultados que 500 personas en un hospital en Wuhan participan ya en pruebas.

La rusa, Sputnik V

Rusia se convirtió en el primer país en aprobar una vacuna contra el coronavirus y declaró a la llamada Sputnik V lista para su uso. Según el presidente Vladimir Putin, el remedio es eficaz, y dijo que su hija la probó y su condición había mejorado.

Fuente: Diario Crónica

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"