GREMIALES PROVINCIAL

Gustavo Morales, Sec. Gral de la ASOEM, se refirió a la situación en la Municipalidad de Río Grande

25.07.2020

Desde la ASOEM, el sindicato municipal de Río Grande, se refirieron a la nueva situación planteada por el rebrote de casos de COVID 19. Confirmaron que entraron en una suerte de “cuarentena”, pero se mantienen guardias con el cumplimiento de los debidos protocolos. También se refirió al debate planteado por la coparticipación.

Río Grande - “A partir del día lunes los empleados municipales hemos decidido, junto con el Municipio, una especie de cuarentena hasta el día lunes y en estos días estaremos juntándonos nuevamente con la Municipalidad para ver cómo se va dando esto con las personas que han tenido síntomas, y después ir viendo y detectando si hay o no alguna persona con COVID positivo”, indicó Gustavo Morales, secretario General de la ASOEM, respecto de la situación en la Municipalidad de Río Grande.
Después afirmó que durante el presente periodo “los sueldos se van a seguir pagando al 100%” y aclaró que la paralización de algunas actividades fue “por la situación actual” y a sabiendas que “iba a haber un rebrote, como lo estamos viendo ahora con algunos casos; por eso decidimos de conjunto trabajar de esta forma, comenzando esta especie de cuarentena por una semana y ver cómo va evolucionando”.
Morales, durante la emisión del programa radial “Desde las Bases”, también fue consultado sobre los sectores que por ser esenciales continúan desarrollando tareas y aseguró que se extremarán los controles para que se cumpla el protocolo. En ese sentido dijo que “las guardias van a estar trabajando y entonces se van a realizar los controles correspondientes, para que se cumpla el protocolo”.
Respecto del funcionamiento de la sede gremial, mencionó que ya desde el sábado pasado informaron a los afiliados que el lunes de esta semana “íbamos a estar atendiendo hasta las 13 horas y después volveremos a abrir el lunes próximo, dependiendo como se desarrolle esta situación. De seguir complicado estaremos atendiendo un solo día a la semana, porque esto es complicado y por eso nosotros seguimos insistiendo no solo a los afiliados sino a todas las personas que viven en Río Grande, que la circulación es peligrosa y tenemos que cuidarnos”, remarcó.
El titular de la ASOEM también fue consultado respecto del debate planteado en torno a la coparticipación y la posibilidad de que dicha situación afecte el pago de los haberes, en ese sentido expresó que por este tema mantuvieron “en algún momento un contacto con el Secretario de Finanzas, momentáneamente se está garantizando el pago de los sueldos, pero si se profundizan los problemas y caemos en un cuello de botella sabemos que podría peligrar el pago de parte de los sueldos”, advirtió.
Aseguró que “de ser necesario, en algún momento, presentar algún planteo al Ejecutivo provincial lo haremos”. Expresó que como gremio desconocen de los Ejecutivos “cuál es la relación que tienen entre ellos” y aclaró que, por su parte, mantienen una “buena relación con el Municipio de Río Grande y también con el Gobierno”.
De todas formas remarcó que “éste no es momento para cortar ningún diálogo, es más vemos que las medidas anunciadas por el gobernador (Gustavo Melella) fueron charladas o consensuadas con el intendente de Río Grande (Martín Pérez). Porque si no existe diálogo, en medio de esta pandemia, vamos a estar muy mal parados. Entonces es hora de limar asperezas, más allá de las diferencias que siempre pueden existir”, concluyó el dirigente municipal.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"