GREMIALES PROVINCIAL

Metalúrgicos PPD siguen en la incertidumbre

08.05.2020

Trabajadores encuadrados como Personal de Prestación Discontinua siguen reclamando por su situación de incertidumbre, ya que no los convocan desde las empresas ni pueden acceder a los planes de asistencia. “Enviamos notas al gremio, a la ANSES, al Ministerio de Trabajo, a las empresas; pero hasta ahora no tuvimos nada”, aseguraron.

Río Grande.- A través de diferentes medios radiales, trabajadoras y trabajadores encuadrados como Personal de Prestación Discontinua se vienen expresando y reclamando por su situación laboral, al no haber sido convocados para trabajar ni poder enmarcarse dentro de los planes de asistencia, otorgados por la Nación y la Provincia.
Andrea, una de las mencionadas trabajadoras, señaló por Radio Fueguina que se encuentran “a la espera, recién están entrando los efectivos y nosotros no tenemos ningún tipo de información de cuándo podremos llegar a entrar. Estamos esperando ayuda de algún tipo de sector, alguien que nos pueda dar una mano económicamente porque estamos en esta situación de pandemia. Encerrados, no podemos salir a trabajar como lo hacemos normalmente y también quedamos afuera de cualquier tipo de ayuda, porque figuramos activos en ANSES y no podemos acceder a ningún tipo de plan”.
Luego indicó que en ANSES les señalaron que no pueden acceder a los mencionados beneficios “porque figuramos como activos, porque tenemos bienes o tarjetas de crédito”. Pero explicó que en algunos casos trabajan “desde hace nueve años de esa forma en la fábrica y los ocho meses que estamos afuera es normal que usemos una tarjeta de crédito, como para sobrevivir. Después cuando entramos pagamos las deudas que se acumulan, pero esta situación es diferente”, remarcó.
La trabajadora dijo que están acumulando deudas por servicios impagos y se esperanzo con la posibilidad de “que el Municipio nos consiga algún tipo de subsidio, pero todavía no han confirmado nada”. Respecto del gremio dijeron que “primero tratamos de ser corteses con ellos, más allá de que no nos contesten, pero primero nos dirigimos a ellos. Enviamos notas al gremio, a la ANSES, al Ministerio de Trabajo, a las empresas; pero hasta ahora no tuvimos nada”.
Señaló que se encuentran esperando el resultado de gestiones que estarían realizando la Municipalidad y el senador Pablo Blanco, pero sin resultados concretos por el momento. Denunció la mujer que cuando recurrieron a los delegados gremiales “algunos no quisieron recibir las notas y no contestaban los teléfonos, no hay respuesta. Si el gremio está haciendo algo no podemos enterarnos, porque no nos dicen nada”.

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"