JUDICIAL Y POLICIALES

Fiscalía de Estado Aseguran que detectaron serias irregularidades en el IPV durante la gestión del gobierno anterior

21.02.2020

La presidenta del IPV Leticia Hernández indicó que “estamos ante una situación de una gravedad institucional muy importante, ya que se ha actuado fuera del marco de las normas del organismo, de la ley y en perjuicio de una gran cantidad de fueguinos”.

Río Grande.-Así lo aseguró el Fiscal de Estado, Virgilio Martínez de Sucre, quien dijo que detectó convenios firmados entre el IPV y algunas organizaciones con beneficiarios anotados a último momento. El dictamen insta a la actual presidenta del organismo a revisar dichos acuerdos y a hacer las denuncias penales correspondientes.

 La Fiscalía del Estado Provincial de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur hizo público un dictamen que da cuenta de una serie de irregularidades detectadas en la anterior gestión del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). En este sentido, se solicita a revisar convenios firmados con gremios y otras organizaciones para que posteriormente se hagan las denuncias penales correspondientes.
La intervención Martínez de Sucre surgió a partir de la denuncia realizada por agentes del IPV de Ushuaia que señalaba irregularidades cometidas durante la presidencia de Gustavo Vázquez.
La resolución señala como sujetos de revisión convenios oportunamente firmados con los gremios de UTHGRA (gastronómicos), APA (aeronáuticos), SIPETAX (taxistas), UOYEP (plásticos) y otros, en los cuales se incluyeron beneficiarios que ni siquiera estaban anotados en el IPV.
Además, se solicita a revisar el convenio firmado con la cooperativa “Nuestro Techo” para la construcción de 29 viviendas por más de 76 millones de pesos, teniendo en cuenta que dichas parcelas de tierra ya habían sido comprometidas con la urbanización del sector II del barrio Río Pipo.
La presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda, Leticia Hernández, indicó al respecto: “estamos ante una situación de una gravedad institucional muy importante, ya que se ha actuado fuera del marco de las normas del organismo, de la ley y en perjuicio de una gran cantidad de fueguinos que fueron avasallados en sus derechos por esta serie de convenios firmados de manera irregular”.
Y remarcó: “nuestra gestión se va a manejar dentro de la ley, revisando lo que haya que revisar como lo hemos hecho desde el primer día que asumimos nuestro cargo, dando intervención a la Justicia en los casos que creamos que se hayan cometido delitos”.
Con respecto a lo que sucederá con los convenios cuestionados, Hernández informó que “realizaremos una auditoría con un estudio jurídico y con el área técnica y legal interna para salir a responder con firmeza”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.