MUNDO

Sin presidente ni vice: ¿quién se quedará con el poder en Bolivia tras el Golpe?

10.11.2019

Minutos después de que Evo Morales anunciara su renuncia a la Presidencia de Bolivia, el resto de la línea sucesoria siguió el mismo camino.Bolivia quedó por estas horas al borde de un vacío de poder luego que toda la línea sucesoria presidencial renunciara y denunciara un "golpe de Estado", lo que abrió una lluvia de rumores sobre quién asumirá el poder en las próximas horas.

“En caso de impedimento o ausencia definitiva de la presidenta o del presidente del Estado, será reemplazada o reemplazado en el cargo por la vicepresidenta o el vicepresidente y, a falta de ésta o éste, por la presidenta o el presidente del Senado, y a falta de ésta o éste por la presidente o el presidente de la Cámara de Diputados”, señala la Constitución boliviana.

En las últimas 24 horas renunció el presidente Evo Morales, su vicepresidente Alvaro García Línea, la presidenta del Senado Adriana Salvatierra y, antes que todos ellos, el presidente de la Cámara de Diputados, Victor Borda. Todos son miembros del partido hasta ahora oficialista, Movimiento al Socialismo (MAS).

Pese a que la línea de sucesión formal termina en Borda, existe el antecedente de la crisis de 2005, cuando, tras la renuncia del entonces presidente Carlos Mesa -el mismo que el mes pasado disputó la Presidencia en las urnas-, asumió el presidente de la entonces Corte Suprema.

Hace 14 años, la clase política intentó que el Poder Legislativo designara a un sucesor en una votación. Pero cuando la sesión se suspendió por la escalada de la crisis política en las calles, entonces, asumió el presidente de la Corte Suprema.

A diferencia de los otros dos Poderes del Estado, el titular del Poder Judicial, el presidente de la Corte Suprema, José Antonio Revilla Martínez, sigue en el cargo.

Poco se sabe de él y de sus posiciones políticas e ideológicas. La única certeza es que fue elegido para el cargo el año pasado y, desde entonces, evitó tener un perfil político.

Por su parte, Mesa, el líder opositor más votado en las elecciones del 20 de octubre pasado, propuso ante los medios que el parlamento elija al sucesor presidencial para "evitar una ruptura constitucional".

En cambio, medios bolivianos informaron que el otro líder opositor que salió fortalecido de la jornada de hoy, el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz y el hombre que ingresó a la sede de gobierno tras la renuncia de Morales, Luis Fernando Camacho, apuesta por crear una suerte de "gobierno de notables" para dirigir la transición hasta las próximas elecciones, que aún no tienen fecha.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"