MUNDO

En medio de la tensión, Evo Morales convocó a nuevas elecciones en Bolivia

10.11.2019

El presidente boliviano dijo que renovará la totalidad de vocales del tribunal supremo electoral, en respuesta al informe preliminar de la OEA, que mencionó las irregularidades en el proceso de octubre.

El presidente boliviano, Evo Morales, convocó a nuevas elecciones luego de que la Organización de los Estados Americanos (OEA) encontrara "irregularidades" al auditar los comicios de octubre en los que se impuso el mandatario, en medio de una grave crisis política.

 

El líder indígena Morales, que asumió el poder en 2006, ganó las elecciones del 20 de octubre, pero el conteo de votos se detuvo inexplicablemente durante casi un día, lo que provocó acusaciones de fraude y disparó protestas de la oposición, huelgas y bloqueos de carreteras.

 

“He decidido convocar a nuevas elecciones nacionales que mediante el voto permitan al pueblo boliviano elegir democráticamente a sus autoridades", señaló Morales en una anuncio a periodistas.

 

Además, el mandatario dijo que renovará la totalidad de vocales del tribunal supremo electoral, en respuesta al informe preliminar de la OEA difundido en la madrugada del domingo que mencionó las irregularidades en el proceso de octubre.

 

"Se encontraron irregularidades, que varían desde muy graves hasta indicativas. Esto lleva al equipo técnico auditor a cuestionar la integridad de los resultados de la elección del 20 de octubre pasado", señaló la OEA en un comunicado de prensa en el que también habló de "manipulación".

 

"En el componente informático se descubrieron fallas graves de seguridad", añadió.

 

Según el informe, resulta "estadísticamente improbable" que, pese a ganar los comicios, Morales haya obtenido los 10 puntos porcentuales necesarios para evitar un balotaje con el liberal Carlos Mesa, quien resultó segundo.

 

Morales había acusado el sábado a la oposición de intentar un golpe de Estado en su contra y un líder opositor lo acusó de dictador, mientras las Fuerzas Armadas dijeron que no se enfrentarán con el "pueblo".

 

Los oponentes del presidente, entre ellos Mesa y Luis Fernando Camacho -un líder civil de la ciudad oriental de Santa Cruz que se convirtió en un símbolo de la oposición- pidieron reiteradamente la renuncia de Morales.

 

Camacho dijo que planea marchar hasta la casa de Gobierno para entregarle al mandatario una carta de renuncia ya redactada para que firme Morales.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.