ECONOMÍA - NACIONAL

Este es un dólar alto: los reclamos de la UIA al nuevo Gobierno por el tipo de cambio

04.11.2019

El director ejecutivo de la entidad, Diego Coatz, hizo una serie de consideraciones respecto a la economía y la divisa extranjera.Faltando poco más de un mes para el traspaso de mando y desde la Unión Industrial Argentina (UIA) pusieron el acento en la situación del dólar, con una serie de pedidos hacia el presidente electo, Alberto Fernández.

“El futuro gobierno de Alberto Fernández deberá estabilizar el tipo de cambio pero no dejarlo fijo como ocurrió en la convertibilidad”, declaró el director ejecutivo de la entidad empresaria, Diego Coatz. También apuntó: "Este que tenemos hoy es en términos de la media histórica argentina un dólar alto".

También indicó que "el problema es que la inflación también es muy elevada, entonces siempre los programas de estabilización incluyen un ancla y generalmente esa ancla es el tipo de cambio". En diálogo con FM Milenium, consideró: "Creo que el gran desafío es que el tipo de cambio se estabilice pero que no se ponga fijo como único elemento antiinflacionario".

Además insistió en que el dólar es "alto y refleja el resultado comercial” y que hay “un resultado comercial muy alto, no obviamente por las exportaciones, sino porque cayó mucho el consumo en inversión, se encarecieron mucho los bienes importados".

"Lo importante es traer previsibilidad, que el tipo de cambio no se atrase un año 40%, como en 2017, pero tampoco necesariamente que se devalué un 40%, porque si no, no se pueden planificar los cotos en dólares", dijo Coatz.

Sostuvo que "la industria que invierte a largo plazo necesita certidumbre y es lo que no hemos logrado en los últimos 8 años, y en particular los últimos dos".

El directivo de la central fabril consideró que la agenda de más corto plazo es la "estabilización de las variables principales, hay que ajustar y terminar de ordenar esquemas de controles cambiarios".

En segundo término mencionó la "renegociación de la deuda y la cuestión fiscal para que baje el riesgo país".

En tercer lugar, destacó la necesidad de corregir "todo el tema financiero para poder bajar la tasa de interés y que se reanime el circuito de crédito".

"Argentina necesita el año que viene un tipo de cambio oficial y comercial que marcan los precios y la tasas de interés estén en niveles estables. A partir de lograr eso, la inflación va a ir reduciendo y se podrá pensar en que mejore el consumo y la actividad económica. Es una primera agenda de estabilización, una segunda de etapa de crecimiento", sostuvo.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».