POLÍTICA NACIONAL

Estudiantes marcharon en La Plata a 43 años de La Noche de los Lápices

17.09.2019

Estudiantes secundarios y universitarios recordaron a los seis adolescentes desaparecidos que reclamaban por el boleto estudiantil gratuito en 1976.

Alumnos secundarios y universitarios marcharon este lunes por el centro de la ciudad de La Plata para recordar el secuestro y la desaparición de seis adolescentes que reclamaban por el boleto estudiantil gratuito, ocurrido el 16 de septiembre de 1976 y conocido como "La Noche de los Lápices".

La marcha fue convocada por la Unión de Estudiantes Secundarios y la Federación de Estudiantes Secundarios en la Plaza Moreno.

 

"Se conmemorarán los 43 años de la Noche de Los Lápices. En esta fecha reivindicamos a nuestros compañeros detenidos, torturados y desaparecidos bajo la última dictadura militar. Condenados por ser jóvenes y militantes, que soñaban con una Patria más justa, libre y soberana", destacaron los organizadores.

"Hoy nos encontramos en un país donde quienes nos gobiernan ven nuestra educación como un gasto y dejan a miles de jóvenes fuera de las aulas en el hambre y la pobreza", advirtieron.

 

El 16 de septiembre de 1976 se inició un operativo entre efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército para capturar a nueve jóvenes de entre 16 y 18 años que militaban en la UES y reclamaban por el boleto estudiantil secundario gratis.

 

Claudio De Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro fueron secuestrados esa noche. El 17 apresaron a Emilce Moler y Patricia Miranda y 4 días después fue detenido Pablo Díaz, quien formaba parte de la Juventud Guevarista

Fuente: Canal 26

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.