MUNDO

Brasil amenaza: sale del Mercosur si gana la oposición en Argentina, aplica medidas proteccionistas

18.08.2019

"Si Cristina Kirchner llega y cierra la economía, nos vamos", aseguró Paulo Guedes, ministro de Hacienda de ese país.Brasil abandonará el Mercosur en caso de que la Argentina se oponga, en un eventual gobierno del candidato Alberto Fernández, a la apertura comercial del bloque económico del que también participan Uruguay y Paraguay, afirmó hoy el ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes.

 


"El Mercosur es un vehículo para que abramos la economía y si (Cristina Fernández de) Kirchner entra y quiere cerrar la economía, salimos del Mercosur; vamos a abrir la economía de cualquier forma", dijo Guedes en San Pablo, en un evento del español Banco Santander.

 

Noticias relacionadas

Mercosur eliminó el roaming: no se pagará extra por usar el teléfono en el exterior

Mercosur firmó un histórico Acuerdo de Asociación Estratégica con la Unión Europea

 

El ministro afirmó que Brasil no debe ser afectado por la inestabilidad financiera argentina y se hizo una pregunta desafiante: "¿Desde cuándo Brasil necesita de la Argentina para crecer?".

 

La Argentina es el tercer socio comercial de Brasil, detrás de China y Estados Unidos, y el primer destino de manufacturas producidas en las fábricas brasileñas.

 

"No tengo miedo ni de la desestabilización de la Argentina ni de la pelea comercial (entre China y Estados Unidos); no tengo miedo de ser tragado por la crisis internacional porque no nos vamos a caer si hacemos las cosas bien", subrayó Guedes, un ultraliberal de la escuela económica de Chicago que tiene carta blanca del presidente Jair Bolsonaro para manejar las finanzas.

 

Guedes dijo que personalmente cree que hay "química" con el gobierno de Mauricio Macri, en referencia al apoyo explícito que desde mayo pasado realiza Bolsonaro a la reelección del presidente argentino.


La Argentina se encuentra en proceso de revisión del arancel externo común del Mercosur para poder permitir la apertura de mercados e incluso Brasil apunta a flexibilzar el capítulo que impide firmar acuerdos bilaterales sin la anuencia de todo el bloque.

 

El ministro Guedes viene cosechando victorias a su plan de gobierno en el Congreso: logró que la Cámara de Diputados diera media sanción a la reforma previsional y la medida provisoria (decreto) sobre la Libertad Económica, que flexibiliza la contratación de empleados los domingos y la apertura de empresas.

 

La declaración sobre la amenaza de salir del Mercosur se suma a las declaraciones que Bolsonaro realizó en las últimas horas contra Fernández, luego de la victoria que obtuvo en las PASO sobre Macri.

 

"Delincuentes de izquierda pueden volver al poder en la Argentina", afirmó Bolsonaro ayer en un acto oficial en el estado de Piauí, al responder a la declaración de "misógino, racista y violento" dada por Fernández contra el presidente brasileño.

 

Fernández había respondido así a otra declaración hecha el lunes por Bolsonaro, en la cual dijo que tras las PASO había riesgo de que argentinos, bajo un eventual gobierno peronista, puedan generar una crisis migratoria como la registrada por los venezolanos en el norteño estado brasileño Roraima.


Según fuentes del gobierno brasileño citadas por el diario Folha de Sao Paulo la semana pasada, Bolsonaro le pidió a su par estadounidense, Donald Trump, visitar la Argentina antes de las elecciones de octubre para respaldar a Macri.

 

La Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay son los fundadores del Mercosur desde 1991.

Fuente: DIARIO 26

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.