ECONOMÍA - NACIONAL

Se reglamentó la nueva ley que modifica el Impuesto a las Ganancias

27.12.2016

Macri firmó el decreto que publica la nueva norma. Se eleva en un 23 por ciento el piso del mínimo no imponible y se actualizarán las escalas.El Poder Ejecutivo promulgó la ley de modificación del Impuesto a las Ganancias, que eleva el mínimo no imponible a 37.000 pesos de salario bruto para trabajadores casados con dos hijos y a 27.941 pesos para los solteros.

 

El decreto de promulgación 1307 fue publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Mauricio Macri y del jefe de Gabinete, Marcos Peña, a cinco días de la sanción de la ley 27.346.

La norma también establece que los trabajadores podrán hacer deducciones por viáticos y horas extras, entre otros cambios de las condiciones que regían hasta ahora en el gravamen.

La iniciativa fue consensuada entre la Casa Rosada, la CGT y parte de la oposición, luego de que el Gobierno fracasara en el proyecto inicial que había mandado al Congreso.

El peronismo en sus diferentes versiones había aprobado en la Cámara de Diputados una iniciativa propia, que fue fuertemente rechazada por el macrismo y por varios gobernadores provinciales.

El Gobierno estimó que la aplicación de los cambios en Ganancias tendrá un costo fiscal de 34.000 millones pesos y, para cubrirlo en parte, se gravará las actividades del juego y habrá un impuesto a operaciones de dólar futuro.

Las pérdidas que tendrían las provincias en sus recaudaciones serán cubiertas por giros automáticos de ATN (Aportes del Tesoro Nacional).

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E