GREMIALES PROVINCIAL

Proceso de precarización laboral se viene profundizando, advirtió Daniel Rivarola.

07.08.2019

El proceso de precarización se viene profundizando y ya se vio como política nacional, al intentar volcar trabajadores con empleo calificado y registrado en la industria, a la obra pública, donde terminan trabajando en negro o como monotributistas, o con empleos temporales. 

Si bien no hay una ley de flexibilización laboral, se está aplicando “de hecho”, dijo Rivarola, con ejemplos en Vaca Muerta donde se flexibilizaron convenios colectivos y, a nivel local, el paradigmático congelamiento de salarios en la UOM por dos años.

“La precarización y la flexibilización están operando de hecho. Esto se puede hacer de hecho justamente por la falta de empleo. Hoy la flexibilización es ilegal porque no está escrita, pero juegan con la necesidad del obrero, que cede en virtud de sostener el ingreso para su familia”, planteó.
“Pretenden justificar una ley de flexibilización por la crisis, pero cuando no haya crisis la ley va a seguir vigente”, aseguró, por lo cual se avanza en un proceso de precarización donde los favorecidos son los sectores empresarios y grandes empleadores, ligados al gobierno que impulsa estas políticas.
No hay rubro que escape a la recesión. “El comercio no puede competir si no se generan salarios nuevos. Lo que uno vende de más o recupera, es porque se lo está quitando a otro, y esto se puede ver en mercados y carnicerías grandes, porque hay algunas que están explotando de clientes por la competitividad comercial que manejan y la diferencia de precios, pero en realidad no hay una modificación de la situación. Con la baja de ventas del supermercadismo, los mayoristas DIARCO y Maxiconsumo empezaron a abrir los domingos para tratar de consumir esa clientela que va perdiendo el supermercado, pero en Río Grande tenemos la misma cantidad de salarios mensuales y lo que no se gasta en un lugar, se va al otro. No es que se suma uno y otro”, explicó.
“Es un panorama oscuro porque este gobierno no plantea ningún tipo de apertura en la producción y sigue trabajando y mintiéndole a la gente. Mientras siga este gobierno nacional Tierra del Fuego está muy complicada. Si no se cambian las políticas de fondo, vamos a seguir de esta misma manera hasta fin de año”, concluyó el dirigente.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"