POLÍTICA PROVINCIAL

El legislador electo de FORJA, Federico Greve, deslizó la conveniencia de esperar a que asuman los legisladores electos respecto de la movilidad jubilatoria

26.07.2019

El legislador electo de FORJA, Federico Greve, deslizó por FM Master’s la conveniencia de esperar a que asuman los legisladores electos para tomar definiciones respecto de la movilidad jubilatoria, tras la convocatoria que realizó el legislador Pablo Blanco a retomar el debate el próximo martes.

La devolución de la movilidad automática, como reclaman los jubilados, “es algo que estamos analizando y esto depende de la situación económica”, dijo Greve. “La solución demagógica sería decir que se derogan todas las leyes (aprobadas en enero de 2016) y se vuelve a cero, pero la realidad es que uno debe ser responsable y analizar la situación y hacerlo. Está la voluntad política y ya lo manifestó el gobernador electo Gustavo Melella. Esto lo vamos a llevar adelante y nos llevará más o menos tiempo, pero el análisis dependerá del factor económico”, planteó.

La devolución de la movilidad automática “es un compromiso que nosotros asumimos en la campaña y lo que nosotros hacemos es prometer cosas que se puedan cumplir. No decimos que sea fácil ni decimos cuándo y cómo, pero lo cierto es que lo vamos a hacer”, sostuvo Greve, priorizando la necesidad de conocer en detalle cómo recibirán la provincia antes de tomar decisiones que comprometan recursos.

 

Consultado puntualmente acerca de si preferiría que este tema lo debata la próxima Legislatura y no la actual, indicó que “depende del proyecto de lo que se trate”, teniendo en cuenta que el temario hasta ahora incluye la propuesta radical de acortar de seis a tres meses el plazo de actualización de los haberes. “Hay que analizar los proyectos que hay en danza y ver si esta Legislatura tiene alguna voluntad política de llevar adelante una modificación, o se debe esperar hasta el mes de diciembre que asuma la nueva composición”, dijo.

 

Consideró que con la nueva conformación de la Legislatura se va a “poder discutir y llegar a un consenso para poder hacer algo mucho más plural. Va a haber cinco fuerzas políticas que van a discutir los proyectos en conjunto y nosotros creemos que es una ventaja, a diferencia de lo que cree el resto de la gente. La Legislatura va a ser más plural, se van a discutir todos los temas y no va a ser la escribanía que creemos que es hoy”, concluyó.

 

 

Consultado si debería ser facultad de esta Legislatura, o de la entrante analizar este tema, manifestó que “depende del proyecto, depende de lo que se trate, lo cierto es que hay que analizar los proyectos que hay en danza, si es que hay algún proyecto superador de los que hay, y la verdad es que si después que se analice, ver si está Legislatura tiene alguna voluntad política de llevar adelante una modificación, o esperar hasta el mes de diciembre que asuma la nueva composición, poder discutir, y llegar a un consenso mucho más plural, siendo que habrá cinco fuerzas políticas que van a discutir los proyectos en conjunto, teniendo en cuenta que la ventaja que vamos a tener es va a haber discusión de temas, y no será la escribanía que es hoy”, concluyó Federico Greve, electo Legislador por Forja.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"