POLÍTICA NACIONAL

#Sinceramente, es con los empresarios nacionales pymes

11.05.2019

La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - se pone a disposición para construir el nuevo contrato social que incluya a todos los actores de la sociedad que viven de la economía real y convoca a la construcción de un gran frente de empresarios y empresarias nacionales pymes para la reconstrucción nacional.

En el día de ayer medio centenar de pymes nucleados en la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - y en la Comisión de Empresarios Nacionales del Instituto Patria participamos de la presentación del libro de la ex Presidenta y Senadora Nacional Cristina Fernández de Kirchner.

Durante su exposición, la Senadora interpeló a la dirigencia política, social y empresarial presente y habló de "un contrato social que involucre a todos: empresarios, dirigentes sindicales, un ciudadano que es operario, cooperativistas, una persona que tenga un plan de trabajo" y remarcó que "Es necesario que todos pongamos el esfuerzo".

La líder de Unidad Ciudadana hizo un particular hincapié en el sector empresario al sostener que "hacen falta dirigentes empresarios que piensen la economía como instrumento de desarrollo del país y no solamente personal". "Para que una empresa sea más grande tienen que ganar todos y comer todas, si no es muy difícil", destacó la expresidenta, que recordó el Pacto Social del tercer gobierno de Juan Domingo Perón con José Ber Gelbard, a quien calificó como "el último gran empresario".

La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC -  viene trabajando, desde hace tres años y medio, en la construcción de un espacio político de pymes comprometidas con el desarrollo nacional autónomo basado en el mercado interno, la industria y el trabajo nacional.

Nuestra organización no le esquiva ni a los problemas, que son muchísimos para las pymes desde diciembre de 2015 a la fecha, ni a los desafíos que nos proponen cuando están en línea con nuestra visión y misión. Por ello, hemos estado presente en todas las acciones en favor del desarrollo y la soberanía nacional, de los derechos adquiridos y de los Derechos Humanos junto con otras organizaciones empresariales, sociales y de los trabajadores para defender y sostener una sociedad justa, inclusiva, verdaderamente democrática, con crecimiento individual y colectivo. En Argentina somos miles “los otros empresarios” que creemos que nadie se realiza en una sociedad que no se realiza.

Por todo esto, convocamos a las empresarias y los empresarios con responsabilidad nacional a la construcción de un  gran frente de empresarios y empresarias nacionales pymes para la reconstrucción del país que esté a la altura de las circunstancias actuales pero también de los desafíos futuros, entre ellos la reconstrucción del entramado productivo nacional y de la conformación de este contrato social superador donde se integren todos los argentinos y argentinas.

Fuente: La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Salud mental y violencia de género: Un llamado urgente a la acción en América Latina

24.04.2025

"La violencia de género y la salud mental forman un círculo de vulnerabilidad en América Latina, donde las mujeres con afectaciones mentales tienen el doble de riesgo de ser víctimas. Pese a esta realidad, los presupuestos destinados a la salud mental apenas representan el 2% del gasto en salud. Expertas y líderes instan a los Estados a priorizar políticas integrales que rompan este ciclo y garanticen el bienestar de las mujeres".