MALVINAS

Nuevo traspié internacional para el Reino Unido y su postura colonial

05.04.2019

La posición colonial del Reino Unido en el mundo vuelve a tener un nuevo traspié, tras la aprobación del Parlamento Europeo de un texto que establece las condiciones para que los ciudadanos británicos puedan seguir viajando sin visado por el espacio comunitario europeo, y define por primera vez en ese ámbito a Gibraltar como “colonia”.

La medida tiene carácter histórico porque es la primera vez que la legislación europea adopta esta consideración respecto al territorio reivindicado por España, en contra del criterio británico.

Los representantes británicos intentaron sin éxito eliminar esta palabra al momento de hacer referencia a Gibraltar, pero se encontraron con el pleno apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios europeos a la medida sostenida por España.

El secretario de representación oficial para la Cuestión Malvinas, Jorge Arguello, manifestó que “en una votación histórica en la Unión Europea, se establece que Gibraltar, territorio no autónomo pendiente de descolonizar para la ONU, es una colonia. Definición históricamente resistida por el Reino Unido tanto en Gibraltar como en Malvinas”

Tal como en el caso de las Islas Chagos, que es un caso muy particular con las implicancias que puede tener para la situación en Malvinas, en esta oportunidad con Gibraltar, España aprovechó la coyuntura internacional a favor de la defesa de los derechos e intereses nacionales que buscan preservar su integridad territorial.

Por su parte, la secretaria de Relaciones Internacionales de la provincia Cecilia Fiocchi expresó que “esta decisión es una clara muestra de lo que pretendemos lograr con la Ley Malvinas, ya que la postura española fue mantenida con un amplio consenso de las fuerzas políticas de ese país, que lograr generar los apoyos europeos necesarios para materializar esta decisión. Y con la Ley Malvinas pretendemos que se generen los mayores consensos posibles para fortalecer una política de Estado sobre este punto”.

Finalmente Fiocchi detalló que “Chagos, Gibraltar y Malvinas, son tres de los 17 casos que analiza el Comité de Descolonización de Naciones Unidas todos los años” y recordó que “14 de esos territorios pendientes de descolonizar están ocupados por el Reino Unido, por lo cual desde la provincia seguimos con detenimientos estos acontecimientos internacionales en vistas a que se acabe el colonialismo en el mundo”.

Fuente: Tiempo Fueguino

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"