ECONOMIA PROVINCIAL

Impuesto Inmobiliario: "Estas cuestiones deben resolverse por la vía del diálogo"

20.12.2016

Para el secretario de Participación y Gestión Ciudadana, Federico Runin, desde el Municipio “nunca tuvimos dudas que el impuesto inmobiliario es municipal”, desmintiendo así declaraciones de funcionarios de Gobierno al respecto. Sostuvo que estas cuestiones deben resolverse a través del “diálogo y el consenso”

“Nunca tuvimos dudas que el impuesto inmobiliario es municipal y siempre fue entendido así, tanto en el Poder Ejecutivo Municipal como en el Concejo Deliberante, es por eso que en defensa de la autonomía de Río Grande a principios de año se aprobó la ordenanza correspondiente”, dijo hoy el secretario Runin.

En cuanto a las declaraciones del jefe de gabinete, Leonardo Gorbacz, el funcionario municipal sostuvo que “el Municipio defendió su autonomía, además la ley 1075 expresamente condicionaba la coparticipación de los excedentes en materia de inmobiliario urbano, a la previa adhesión a la ley provincial”.

En ese sentido, Runin explicó que “justamente lo que hizo el Municipio de Río Grande a través de su órgano legislativo, el Concejo Deliberante, fue no adherir a dicha ley provincial, actuando con plenas facultades en el marco de nuestra Carta Orgánica Municipal”.

“Nuestra Carta Magna expresamente reconoce el dominio originario del impuesto inmobiliario en cabeza del Municipio y la Constitución Provincial también refiere a ello”, remarcó.

Asimismo, Runin recordó que “en Río Grande los impuestos no se aumentaron” como sostuvo Gorbacz, además que “sí existen otras provincias en donde los Municipios cobran el impuesto inmobiliario” agregó para desmentir declaraciones del vicegobernador Juan Carlos Arcando.

“Nadie presiona a la Justicia, todo lo contrario, no fueron los Municipios los que iniciaron una acción declarativa en este caso, porque jamás hubo incertidumbre al respecto”, indicó.

Por último, Runin señaló que “nuestro Intendente Melella y el Intendente Vuoto están abordando de manera conjunta el tema, para unificar posturas, entendiendo que aquí está en juego la autonomía de los Municipios”, considerando que “estas cuestiones deben resolverse por la vía del diálogo y el consenso hasta agotarlo, y que el camino de la justicia sea la última alternativa”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E