POLÍTICA NACIONAL

Intendentes del PJ Bonaerense presentaron amparo para frenar aumentos de tarifas

02.02.2019

Jefes comunales cuestionaron la política energética del gobierno. Dicen que el recurso judicial se basa en que la Casa Rosada no realizó audiencias públicas antes de autorizar incrementos, como establece la Constitución.

 

Intendentes del PJ Bonaerense, junto al Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS) y la Defensoría del Pueblo provincial, presentaron hoy un recurso de amparo ante la Justicia para intentar frenar los aumentos de tarifas.

 


 


En conferencia de prensa, los jefes comunales cuestionaron la política energética del gobierno de Mauricio Macri y explicaron que el recurso judicial se basa en que la Casa Rosada no realizó audiencias públicas antes de autorizar los incrementos, tal como establece la Constitución Nacional.


El presidente del PJ Bonaerense, Fernando Gray, cuestionó a los últimos secretarios de Energía y sobre el ex funcionario Javier Iguacel dijo que "nunca" lo recibió, pese a que en reiteradas oportunidades le reclamó audiencias.


"A mí no me atendió nunca Iguacel. Si escuchan, escuchan a las empresas, las escuchan bien, pero no escuchan a la gente, a los municipios", destacó el mandatario comunal de Esteban Echeverría, que aseguró que ahora está a la espera de que lo reciba el actual encargado del área, Gustavo Lopetegui.


Agregó: "Al nuevo secretario le he pedido una audiencia y no me ha recibido".

 

[Intendentes del PJ Bonaerense contra aumentos de tarifas]


A su turno, la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, afirmó que la presentación del amparo judicial es para "detener este brutal aumento de tarifas".


"En el interior de la provincia, las boletas de luz están cerca de los 2 mil pesos. Qué sueldo tendríamos que tener para poder sostener estas tarifas. Estamos apelando a la justicia nuevamente para que pueda poner orden lo que debería poner el Estado", remarcó la jefa comunal.


Magario, además, cuestionó a la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, porque -dijo- "no ha acompañado en proteger a los bonaerenses".


El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, a su turno, expresó: "Queremos que el gobierno tenga muy en claro que los intendentes vamos a defender a los clubes, a las PyMES y a todos nuestros vecinos que no pueden pagar las facturas y encima se quedan sin servicio por falta de inversión.  Hace tres años que Macri le pide a la gente que haga un sacrificio, pero sin cumplir ni una sola promesa".


"Vamos Hacia una Gran Audiencia Pública Nacional que será el 26 de febrero, convocada por la multisectorial contra el tarifazo. La salida es otro modelo, más productivo y distributivo", destacó.


La presentación judicial es contra el Poder Ejecutivo Nacional e impugna las resoluciones de la secretaría de Gobierno de Energía y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad, al considerar que los nuevos aumentos "vulneran el principio de tarifas justas y razonables".


Además, argumentan los intendentes que "no se ha cumplido con el procedimiento de audiencia pública", lo que va en contra del artículo 42 de la Constitución Nacional.


La medida solicita a los jueces que "frenen los atropellos del Poder Ejecutivo y aseguren el derecho de los ciudadanos a una tarifa justa y razonable".


Participaron también los intendentes Juan Zabaleta (Hurlingham), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Julio Zamora (Tigre), Andrés Watson (Florencio Varela), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Gustavo Arrieta (Cañuelas), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Marcelo Santillán (Adolfo González Chaves) y el intendente interino de Colón, Pablo Pino.


Además, estuvieron los diputados nacionales Cristina Álvarez Rodríguez, Victoria Donda, Felipe Solá, Leonardo Grosso; el Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino; el titular del Centro de Estudios CEPIS, Mariano Lovelli, y el diputado provincial Julio Pereyra, entre otros.


La presentación contra el aumento de tarifas se realizó el mismo día en que están previstos nuevos "ruidazos" en contra de las subas en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia.

 

Fuente: Canal 26

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"