ECONOMIA PROVINCIAL

Concejales piden ley que prohíba la acuicultura de salmónidos

07.01.2019

Cria de salmones en el canal Beagle, desde el Concejo Deliberante de Ushuaia solicitó a la Legislatura la sanción de una ley que prohíba la acuicultura de salmónidos en las costas del Canal Beagle.

El Concejo Deliberante de Ushuaia remitió formalmente a la Legislatura el pedido para que el Parlamento estudie “la posibilidad de sancionar una ley que prohíba la instalación de emprendimientos o industrias abocada a la acuicultura de salmónidos en las costas de nuestro querido Canal Beagle”.

La solicitud en cuestión responde a la Minuta de Comunicación que fuera aprobada por unanimidad en la sesión del pasado miércoles 12 de diciembre, mediante la que se instruyó al presidente del cuerpo a poner en conocimiento de la Legislatura la oposición de los ediles a la posibilidad de que se habilite la cría de salmones en el Canal Beagle “debido al alto impacto que tiene este tipo de instalaciones tanto en la flora como en la fauna marina.”
La postura manifestada por los Concejales está directamente vinculada con el convenio que en marzo del año pasado firmará el Gobierno con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional para desarrollar, junto a la agencia gubernamental de inversiones del Reino de Noruega, estudios de factibilidad que muestren la potencialidad del desarrollo acuícola en la Provincia.
A fines de mayo la Provincia realizó el aporte económico comprometido (unos 90 mil dólares) para que la agencia Innovation Norway  realice los estudios técnicos de cargas y posiciones para el desarrollo sustentable de la acuicultura de salmones del atlántico en el Canal Beagle. A partir de ese momento comenzó a correr el plazo de 180 días para la realización de los estudios en cuestión; que contemplan la recopilación de datos sobre las condiciones ambientales en el Canal Beagle, corrientes, temperatura, agentes contaminantes, clima, turbidez, exposición al oleaje y topografía del fondo marino, entre otros.
El convenio contempla llevar adelante el relevamiento en 5 lugares dentro del canal Beagle. A partir de las mediciones, el estudio comparará cada sitio y los clasificará según los valores medidos y los intereses competitivos identificados. Los resultados del estudio de cargas se darán a conocer en forma conjunta , en fecha a determinar de común acuerdo, y en instancias a realizarse en la Provincia. En su momento, el Secretario de Agroindustria y Pesca, Kevin Colli, había indicado que “los resultados estarán disponibles antes de fin de año”, por el 2018. 
Al día de hoy no hay todavía información oficial sobre el avance registrado en los estudios técnicos, ni cuando se harán públicos sus resultados.

Fuente: Diario del Fin del Mundo

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.