Aumentaron los peajes de los accesos Norte y Oeste: un auto deberá pagar entre $38 y $65 para acceder a la Capital

06.01.2019

El incremento promedio es del 33%. En las autopistas porteñas llegará al 35%.Los peajes de los accesos Norte y Oeste aumentaron 33% promedio desde el sábado, y un automóvil deberá pagar entre $38 y $65 para acceder a la Ciudad de Buenos Aires desde esas autopistas.

Así lo dispuso una resolución conjunta del Ministerio de Transporte de la Nación y la Dirección Nacional de Vialidad publicada el último jueves en el Boletín Oficial. 


De esta forma un auto deberá abonar $38 en el Acceso Oeste en hora "promoción", $53 en hora "Valle" (intermedia) y $65 en horas Pico y Congestión, con la modalidad de pago manual.

Pero quienes tengan el sistema de pago automático afrontarán subas mayores, ya que se reducirán los descuentos en horas Pico y Congestión, actualmente de 25% y 10%, respectivamente; a 10% y 5%.

En el Acceso Norte, las subas de los peajes y las reducciones en los descuentos por pago automático son similares.

Los automóviles pasarán a pagar $30, $45 o $60 en las estaciones Debenedetti y Márquez, según los horarios en que transiten.

En las estaciones Tigre, San Martín, Buen Ayre, Ruta 202, Camino Real, Belgrano y Ruta 197 el costo será de $38, $53 o $65, mientras que en los tramos más largos (estaciones Campana y Pilar), el valor pasará a $45, $60 y $75.

Los peajes en estos corredores viales habían aumentado por última vez en enero de 2018, 11% promedio.


 

De acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial, la "redeterminación tarifaria" tomó en cuenta "un tránsito computable inferior en más de un 5 por ciento al tránsito base" y/o "una devaluación del peso con respecto al dólar, acumulada desde el 31 de diciembre de 2016, superior en más de 5 puntos porcentuales a la variación del promedio ponderado de los índices previstos (de actualización de tarifas).

Con el nuevo esquema tarifario, también se modificará el actual esquema de banda horaria en las franjas promoción y valle para las categorías 1, 2 y 3 de vehículos.

Habrá menos horas en las que se cobre la tarifa de promoción: hasta ahora, los autos particulares la abonan de 0 a 5 y de 22 a 24, en ambos sentidos.

Pero con el nuevo cuadro de tarifas, el peaje promocional se cobrará de 1 a 5. De 0 a 1 y de 22 a 24 se pasará a pagar la hora valle.

Aún deben ser determinadas las nuevas tarifas de los peajes de la 25 de Mayo, Perito Moreno e Illia, pero ya se anticiparon subas de alrededor de 35%.

Fuente: Minuto UNO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"